Desde 
													entonces siempre hemos 
													seguido a Bobby Carcassés en 
													sus actuaciones en el Teatro 
													Musical de La Habana, el 
													Hubert de Blanck, La Casa de 
													la Cultura de Plaza, el 
													Teatro Mella, La Casa de la 
													Cultura Checoeslovaca, La 
													Sala Covarrubias, el Café 
													Cantante, el Maxim y otros 
													predios donde él y sus 
													seguidores acostumbraban a 
													hacer jazz en la capital 
													habanera.
													 
													
													  
													 
													
													
													Años más 
													tarde de su propia peña en 
													La Casa de la Cultura de 
													Plaza, surgió el Festival 
													Jazz Plaza, el cual desde 
													1984 alcanzó la categoría de 
													Festival Internacional con 
													la presencia de la pianista 
													Tania María y otros artistas 
													de Rusia, los Estados Unidos, 
													Chile, Australia, 
													Yugoslavia, México, Francia, 
													Suecia y Gran Bretaña, hasta 
													convertirse en uno de los 
													eventos más aplaudidos del 
													mundo.
													 
													
													  
													 
													
													
													Roberto 
													Arturo Carcassés Cusa, mejor 
													conocido como Bobby 
													Carcassés, nació en 
													Kingston, Jamaica, el 29 de 
													agosto de 1938. Su 
													abuelo fue cónsul de Cuba en 
													Jamaica y por tal motivo 
													vivió en la Isla del Reggae 
													sus primeros cuatro años de 
													vida.
													 
													
													  
													 
													
													
													
													La 
													familia Carcassés regresó a 
													Cuba en 1942, y el niño 
													adoptó la ciudadanía cubana 
													inscribiéndose en Camajuaní, 
													provincia de Villa Clara. En 
													la adolescencia, cantaba 
													canciones italianas, arias 
													de ópera y zarzuelas; y se 
													presentaba como aficionado 
													en la estación de radio CMHW 
													de Villa Clara. Su debut 
													profesional tuvo lugar en el 
													Teatro La Caridad como 
													artista invitado del 
													humorista Enrique Arredondo.
													
													
													
													  
													 
													
													
													
													Infancia y adolescencia
													
													 
													
													
													Desde pequeño, 
													Bobby Carcassés sintió que 
													el arte era su camino y así 
													lo ha demostrado. Su entrada 
													a los escenarios fue casi 
													paralela a la del mundo 
													musical y pictórico.
													
													
													
													
													En 1959, Bobby Carcassés fue 
													delegado al Festival Mundial 
													de la Juventud y los 
													Estudiantes celebrado en 
													Viena, la capital austriaca, 
													como vocalista del Coro A 
													capella dirigido por Nilo 
													Rodríguez. 
													
													
													Desde la patria de Mozart, 
													viaja a la antigua Unión 
													Soviética, Bulgaria y París, 
													actúa con Pacolo y la 
													orquesta del baterista 
													trinitario Benny Bennett.
													
													
													  
													 
													
													
													Sous les tois de 
													Paris 
													 
													
													
													En París, conoció al gran 
													pianista Bud Powel, al 
													baterista Kenny Clark y al 
													organista Lou Bennet con los 
													que compartió diversas 
													actuaciones. Con Benny 
													Bennett, recorrió Europa 
													durante un año y visitó la 
													República Popular 
													Democrática de Argelia.
													
													
													
													
													En París, 
													también compartió la escena 
													con el showman cubano Pepín 
													Baillant en los predios de 
													El Elefante Blanco.
													
													
													
													
													
													Nuevamente en la Isla, 
													Bobby Carcassés 
													
													se encuentra entre los 
													fundadores del Musical de La 
													Habana, una epopeya del 
													teatro moderno en Cuba.
													
													
													  
													 
													
													
													
													Todavia hoy teatros 
													difuntos 
													
													
													
													
													Del Musical pasa al Teatro 
													Martí, donde perfecciona sus 
													dotes como comediante 
													musical junto a Alicia Rico, 
													Candita Quintana, Carlos 
													Moctezuma y Enrique 
													Santiesteban con quienes 
													representa obras del teatro 
													vernáculo. En ambas 
													compañías, aprendió danza y 
													pantomima, y poco a poco fue 
													enriqueciendo sus 
													espectáculos con el uso del 
													fliscorno, el contrabajo, 
													las tumbadoras, el 
													mangerófono y el recorder.
													
													
													  
													 
													
													
													
													Comediante actor 
													 deportista
													
													
													
													
													
													Paralelo a su trabajo como 
													comediante, Bobby Carcassés 
													continuó su carrera como 
													deportista en la que 
													establece récord nacional 
													bajo techo en salto alto y 
													obtiene así la medalla de 
													oro.
													 
													
													
													Convertido en hombre 
													espectáculo de altos 
													kilates, Bobby Carcassés 
													actúa en el desaparecido 
													Cabaret Nocturnal con la 
													Banda Gigante de Obdulio 
													Morales. Por esos días, 
													también integró el combo Los 
													Armónicos de Felipe 
													Dulzaides, y Los Cinco de 
													Armandito Zequeira.
													
													
													
													  
													 
													
													
													Internacional Jazz 
													Plaza  
													
													
													En 1979, se 
													van cimentando las bases del 
													Festival Jazz Plaza de La 
													Habana, del que es su primer 
													Presidente. Al año 
													siguiente, se produce la 
													premiere con carácter 
													nacional. 
													
													  
													 
													
													
													En 1984, 
													asisten entre otros (la 
													pianista brasileña Tania 
													María) el trompetista 
													checoeslovaco Laco Decsy con 
													su trío, el saxofonista 
													norteamericano Richie Cole  
													y el contrabajista Charlie 
													Haden con su Orquesta 
													Liberación. 
													
													
													  
													 
													
													
													De 
													Maxim a El Cocodrilo
													
													
													
													En 1986, se 
													reanima el Club Maxim, 
													también bautizado como Club 
													Chano Pozo a instancias de 
													Dizzy Gillespie. 
													
													
													  
													 
													
													
													Durante los 
													años que permaneció activo 
													el “Nuevo Maxim” 
													pasó por allí lo mejor de la 
													juventud musical cubana: 
													César López, Gonzalito 
													Rubalcaba y su Grupo 
													Proyecto, Jesús Fuentes, 
													Orlando Valle “Maraca”, 
													Angelito Bonne, Julito 
													Padrón y Miguel Angá, 
													quienes alternaban 
													felizmente con figuras 
													establecidas como Frank 
													Emilio, Rolando Pérez Pérez, 
													el bajista Pedro Luis 
													Martínez y “El Joe”.
													
													
													
													  
													 
													
													
													Increible  
													
													
													
													A pesar del exito alcanzado 
													por su animadores, el Maxim 
													paso a ser el Club Cocodrilo 
													donde en vez de 
													incrementarse como una Casa 
													de Jazz bautizada por Frank 
													Emilio en sus anos 
													mozos,   y luego por "El 
													Joe" y sus 3 + 1 se 
													transforma en un Club de 
													Humor.  
													
													  
													 
													
													
													El efecto Carcasses
													
													
													
													
													Desde 1988, 
													hasta la fecha, Bobby 
													Carcassés ha recorrido un 
													amplio circuito de 
													Festivales, Teatros Clubes 
													en los cinco continentes, 
													regresando siempre a La 
													Habana, a su querido 
													Festival Jazz Plaza. 
													
													
													
													Por su amplio 
													caudal histriónico ha 
													compartido escenarios con 
													Eddie Palmieri, Dave 
													Valentin, Tito Puente, 
													Giovanni Hidalgo, Anthony 
													Carrillo, McCoy Tyner y el 
													percusionista sudafricano 
													Vusi Kumalo, entre otros.
													
													
													  
													 
													
													
													En Nueva 
													York, cantó a dúo con el 
													gran Fellove, el autor de 
													“Mango Mangüé” – otro Rey 
													indiscutible del scat 
													cubano, actuacion que quedo 
													grabada en CD/DVD por el 
													sello TropiJazz.
													
													
													
													  
													 
													
													
													Como actor, 
													Bobby Carcassés ha 
													participado en varios filmes 
													cubanos y extranjeros: Un 
													día en el solar, De cierta 
													manera y Robinson 
													Crusoe. 
													
													
													  
													 
													
													
													
													Artista de la plastica
													
													
													
													
													Como 
													dibujante y pintor ha 
													exhibido sus obras en los 
													Estados Unidos de 
													Norteamérica, España, 
													Alemania, Canadá y Sudáfrica. 
													En fecha reciente, ilustró 
													la segunda edición del 
													Diccionario de la Música 
													Cubana de Helio Orovio, 
													editado por la discografíca 
													británica TUMI MUSIC. Como 
													conferencista ha impartido 
													Clases Magistrales en Boston 
													y Nueva York.
													
													
													
													  
													 
													
													
													
													Entre las composiciones de 
													Bobby Carcassés sobresalen: 
													·”El amor llegará con el 
													tiempo”, “Como pompas de 
													jabón”, “Son de Cuba a 
													Puerto Rico” y el “Blues 
													Guanguancó”. 
													
													
													  
													 
													
													
													
													Discografia 
													
													
													
													
													Su discografía cuenta con 
													ocho discos en colaboración 
													con Emiliano Salvador, 
													Enrique Jorrín, Mario Bauzá, 
													Chucho Valdés y su hijo 
													Roberto Julio y la banda 
													Intercativo. A su nombre ha 
													grabado cuatro álbumes: 
													Recordando a Benny Moré,
													La esquina del Afrojazz,
													 el Jazz Timbero y 
													Bembe Doble. 
													
													
													  
													 
													
													
													A partir 
													 del  Vigésimo Festival 
													Internacional Jazz Plaza de 
													La Habana se viene 
													presentando con su Grupo 
													Afrojazz y con una Big Band 
													Todos Estrellas en homenaje 
													a Armando Romeu y Frank 
													Emilio Flynn; con artistas 
													de Cuba, los Estados Unidos, 
													Gran Bretaña y Japón.