| 
        | 
    
     
    
    EL DIA NACIONAL DE LA SALSA 
    
    
    2008 
    
      
    
    Por 
    Tommy Muriel y la colaboración de Israel Sánchez-Coll 
    
    
    Fotos de Tommy Muriel y Miguel Rojas. 
    
    
    Videos de Kike Vigil, Pitovtec y Gilmou.
     
    
      
    
    Tal como se lleva a cabo 
    todos los años y desde mediados de 1984, se viene celebrando en Puerto Rico 
    el Día Nacional de la Salsa, dicho evento reúne las orquestas elites de la 
    música antillana y en cada edición se le brinda un homenaje a una persona 
    valiosa dentro del género u orquestas que hayan aportado durante su carrera 
    artística al enriquecido del mismo.  
    
    Este año el homenaje fue 
    compartido y se le brindó a: Larry Harlow, a Manny Oquendo, al señor 
    Rafael Viera y al pueblo de Puerto Rico. Herencia Latina cubrió este 
    espectáculo junto a la página hermana del Perú: Mambo-inn. Hasta aquí se 
    movilizó su principal director el señor Enrique “Kike” Vigil Taboada y su 
    esposa.  
    
      
    
    
      
    
    El evento inició a mediados 
    de la 1 de la tarde y arrancó con la banda juvenil Siglo XXI, con los 
    cantantes Ashmer Arroyo, Carlos García y Arturo Rolón, los jóvenes se 
    esforzaron por brindar un espectáculo de altura dado a que era su debut en 
    grande. Los hermanos Yafet y Achmer Arroyo son 
    egresados del Conservatorio de Música de Puerto Rico, por lo que son músicos 
    profesionales y de carreras académicas.  La Orquesta cuenta con los arreglos 
    musicales de Javier Quintero, Cuto Soto, Tito Rivera, Ramón Sánchez, Ricardo 
    Pons entre otros. Su frase más celebre es: "Nosotros somos "Los Herederos de 
    la Salsa Gorda" y de esta manera la recibimos, rindiendo tributo a los 
    grandes maestros salseros que anterior a nosotros trabajaron duro por la 
    salsa". 
    Entre las 
    melodías que presentaron se destacan "Mi Niña Hermosa”, "El Negrito del 
    Sabor", "Ven a Mí", "Me vuelves loco", "Quisiera” escrita por Achmer y 
    otros, que pertenecen a su primer CD. 
    
      
    
      
        | 
            | 
        
         
           | 
        
            | 
       
     
    
      
        | 
            | 
        
            | 
        
           
           | 
       
      
        | 
           
        
           | 
        
            | 
        
           
        
           | 
       
     
    
      
    
    Luego que 
    agotó su turno la Orquesta Siglo XXI, le tocó subir al estrado a la no menos 
    famosa: Sonora Ponceña (La Gigante del Sur o La Sureña) la agrupación 
    interpretó los temas: 
    “Juana Bayona”,
    “Como 
    mango” y
    “Fea”. 
    No obstante, la orquesta tenía una sorpresa muy especial, la presentación de 
    la reguetonera Ivy Queen con el tema 
    “Ahora sí”.
    
    Posteriormente 
    Papo Lucca explicó:
    “Por 
    invitación nuestra, se presentó para este día la caballota, Ivy Queen con 
    nuestra agrupación. Agradecemos el que haya aceptado la invitación. Con la 
    aprobación del público salsero allí presente, se creció en la tarima y se 
    consagró como una verdadera salsera. La felicitamos y no esperábamos menos 
    de ella”. 
    
      
    
      
        | 
            | 
        
         
           | 
        
            | 
       
     
    
      
        | 
            | 
        
            | 
        
            | 
       
      
        | 
            | 
        
         
           | 
        
            | 
       
     
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
         
          Aquí 
          vemos a la Ivy quien la caballota cantando un tema de la Sonora 
          Ponceña llamado Ahora si y de verdad que le quedo buenísimo esto fue 
          en el 25 
          aquí vemos a 
          la Ivy Queen la caballota cantando un tema de la sonora ponceña 
          llamado Ahora si y de verdad que le quedo buenísimo esto fue en el 25 
          día nacional de la salsa son 2 videos gócenlos. 
           | 
       
     
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
      
    
    Luego el turno fue para el Gran Combo de Puerto Rico y el 
    público ovacionaba a uno de los Conjuntos insignes del panorama nacional, el 
    estadio para las 3:00 de la tarde se encontraba virtualmente lleno y la gran 
    masa salsera tarareaba los temas:  “Concierto de amistad, “El Swing”, 
    “Vagabundo”, “ La Clave ” y “Arroz con Habichuela” (autoría de Juan José 
    Hernández).  
      
    
    Las presentaciones del Gran Combo son acogidas por la 
    audiencia como si el que se presentara fuera el Gobernador, la primera dama 
    u otra autoridad que compone las Rama del Estado, y todo se debe a que a el 
    Gran Combo se le reconoce como el principal embajador cultural de Puerto 
    Rico.  Al Gran Combo le tocó regresar al estrado ya que el público se 
    los pidió, ahora el tema que les solicitaron fue “Brujería”, ya que es uno 
    de los temas favoritos de uno de los maestros de ceremonia, el señor Pedro 
    Ángel Arroyo, gerente de programación de la Z-93. Para el tema, el Director 
    de la agrupación Rafael Ithier le tocó realizar un solo de piano a solicitud 
    también de Pedro Arroyo.  Los ánimos un poco exacerbados llegaron al 
    clímax cuando el maestro Andy González del Conjunto Libre, apoyó la 
    intervención de Ithier al compás de su experiencia en el bajo. 
     
      
    
      
        |   | 
        
         
           | 
          | 
       
     
      
      
    
      
        | 
          
  | 
          | 
        
          
  | 
       
      
        |   | 
          | 
          | 
       
     
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
        
            | 
       
     
      
      
    
      
    
    La fiesta prosiguió con la 
    histórica presentación de Manny Oquendo y su Conjunto Libre.  Su cantante 
    actual, el veterano Jorge Maldonado, no hizo el viaje, pero sí estuvieron al 
    frente sus cuatro cantantes franquicia a lo largo de su historia musical: 
    Tempo Alomar, Tony “Pupi Cantor” Torres (los dos originales), Herman 
    Oliveras y Frankie Vázquez. El elenco de Libre lo completaron en esta 
    ocasión Andy González en el bajo, coros y dirección musical; Eddy Zervigón, 
    el legendario líder de la Broadway, en la flauta; Willie Rodríguez 
    (regresando a la orquesta) en el piano, Georgie Delgado en las congas, un 
    percusionista adicional (una rareza tomando en cuenta que desde su inicio 
    Libre solo ha contado con un conguero acompañando a Oquendo) en el veterano 
    virtuoso Charlie Santiago, los trombones de Jimmy Bosch, Lenny Pollara, 
    Willie Álvarez y Dan Reagan y la guitarra del cubano Octavio Kotán. 
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
            | 
        
         
           | 
       
     
    
      
    
    Libre solo necesitó cuatro 
    temas para rendir al público a gusto y gana. Arrancaron con su clásico “No 
    Critiques,” de su primer disco y con los originales Tempo y Pupi al frente. 
    Hay que destacar el ingenio de Tempo en su presentación: no es secreto para 
    nadie que desde hace unos años ha perdido potencia en su voz (los que hemos 
    sido testigos durante sus últimos shows con Roberto Roena podemos dar fe del 
    lamentable hecho), pero mientras la mayoría de los cantantes en su posición 
    optan por bajarle uno o dos tonos a su repertorio Tempo mantuvo el tono 
    original en el que se grabó, pero cantándola a segunda y tercera voz en 
    lugar de maltratar sus cuerdas vocales intentando cantarla como la grabó 
    hace casi 30 años. La maña y veteranía en acción, señores. En este tema se 
    destacó Charlie Santiago en soberano solo de bongó. 
    
      
    
    
      
    
    Pupi, cuya voz está mejor 
    que nunca, se robó el show con una imponente versión de “Por Qué Sufres” 
    donde dejó demostrado su ingenio, sabor y swing (“pa’ la escuela to’ los 
    niños”). Tan caliente dejó la tarima que inclusive opacó al virtuoso 
    Oliveras – de por sí una hazaña harto difícil – quien impuso su clase y 
    estilo en el tema “Que Humanidad,” donde inclusive se adelantó a los 
    posibles comentarios acerca de su vestimenta esa tarde (vestido completo de 
    blanco, al estilo de los recién iniciados en la santería) con el soneo “y si 
    me visto de blanco dicen que soy de una secta espiritual…” El fin de fiesta 
    vino con el tema de cierre por excelencia de Libre: “Concierto de Oquendo” 
    (también conocido por su coro: “Qué Pelota”), esta vez en la voz, estilo y 
    swing de Frankie Vázquez, donde Oquendo (quien de por sí le permite mucha 
    libertad creativa a sus músicos) soltó a su orquesta a sus anchas. Bosch, 
    Reagan y compañía roncaron a gusto en los trombones, mientras Andy y Willie 
    Rodríguez se enfrascaban en soberano duelo de bajo y piano. Oquendo, el 
    “último de los mohicanos” en lo que al timbal tradicional se refiere, 
    también libró lo suyo en un extenso solo donde demostró una vez más que se 
    puede conversar en la paila sin excederse en los redobles, virtud que muchos 
    parecen olvidar hoy en día, especialmente en tiempos donde los músicos 
    apenas tienen espacio para destacarse como solistas. Ojala no tengamos que 
    esperar 20 años más para volver a ver a Libre en suelo boricua! (La primera 
    y única vez que se presentaron por estos lares fue en la década de los 80’s 
    cuando el Dr. Fidel Estrada los trajo en memorable concierto en el teatro de 
    la Universidad de Puerto Rico.) 
    
      
    
      
        | 
         
        
           | 
        
        
        
          
          La vigésimo 
          quinta edición del Día Nacional de la Salsa (30/03/08). Manny Oquendo 
          y El Comjunto Libre....dia nacional de 
          
           | 
       
     
    
      
    
    
      
    
    La difícil tarea de pisarle 
    los talones al Libre le tocó a un ex-alumno y miembro fundador de dicha 
    institución: el veterano pianista Oscar Hernández junto a su Spanish Harlem 
    Orchestra (SHO), un trabuco de lujo que incluye a los virtuosos Luisito 
    Quintero (timbales), Pete Nater y Richie Viruet (trompeta), Mitch Frohman (sax 
    barítono y flauta), Jorge González (bongó), el bajo de Máximo Rodríguez, las 
    voces de Ray De La Paz, Marco Bermúdez y Willie Torres, los trombones de 
    Bosch y Reagan y las congas de Delgado (estos últimos tres, como vemos, 
    repitiendo en tarima tras su participación con Oquendo y Libre). 
    
      
    
      
        | 
         
        
        
           | 
        
        
        
          
          La vigésimo 
          quinta edición del Día Nacional de la Salsa (30/03/08). Manny Oquendo 
          y El Comjunto Libre....dia nacional de 
          
           | 
       
     
    
      
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
            | 
        
         
           | 
       
      
        | 
            | 
        
            | 
        
            | 
       
     
    
      
    
    SHO mayormente limitó su 
    repertorio de esta tarde a temas de su más reciente disco, “United We 
    Swing,” comenzando con el impresionante tema de apertura “SHO Intro/Llegó La 
    Orquesta” en el cual Hernández presenta a todo su elenco. De La Paz, el 
    decano de los soneros del grupo, impuso su clase en su versión de “Soy 
    Candela,” arreglo que el fenecido José Febles hiciera originalmente para 
    Rafael De Jesús (otro virtuoso que, como De La Paz, merece mucho mayor 
    reconocimiento) y que el SHO regrabara prácticamente intacta en honor al 
    fenecido arreglista y otrora director musical de Héctor Lavoe en los 70’s. 
    Bermúdez, otrora voz principal en los 90’s de Isidro Infante y su Elite, 
    impresionó en su tema “Qué Bonito,” también del nuevo disco. Torres, por su 
    parte (y no lo confundan con el veteranísimo y legendario cantante de igual 
    nombre que fuera miembro del sexteto original de Joe Cuba y los Alegre All-Stars), 
    demostró su cadencia y sabor en su propio tema “Se Formó La Rumba.” Para el 
    cierre, SHO impuso su versión de “Bailadores,” tema de Joe Cuba que grabasen 
    originalmente en su anterior disco y ganador del Grammy “Across 110th St.” 
    Definitivamente Hernández y compañía tienen un swing envidiable y lo dejaron 
    más que demostrado una vez más en este set. Aunque, por otro lado, tengo que 
    coincidir con mi hermano y colega Jaime Torres-Torres en que, con un elenco 
    como el que tiene el SHO, es casi un crimen que sus músicos no tengan mayor 
    participación como solistas y mayor libertad para crear encima de los 
    arreglos. 
    
      
    
      
        | 
            | 
        
         
           | 
        
            | 
       
     
    
      
        | 
            | 
        
            | 
        
            | 
       
      
        | 
           
        
           | 
        
            | 
        
           
        
           | 
       
     
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
        
          
          
          La vigésimo quinta edición del Día 
          Nacional de la Salsa. La Spanish Harlem Orchestra con Michael Stuart  
           | 
       
     
    
      
    
      
    
    
      
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
        
          
          La vigésimo 
          quinta edición del Día Nacional de la Salsa. La Spanish Harlem 
          Orchestra con Ray de la Paz  
           | 
       
     
    
      
    
    Un breve interludio 
    prosiguió para la emotiva dedicatoria del evento al legendario empresario 
    Don Rafael Viera. Rodeado de toda su familia y allegados, entre ellos el 
    legendario Willie Rosario y los amigos y colegas Kike Vigil (de Mambo-Inn.com) 
    y Gary Domínguez, Viera aceptó su reconocimiento rodeado también de decenas 
    y decenas de carátulas de las grabaciones en las que esta leyenda viviente 
    ha participado, ya sea como consultor y promotor (en sus tiempos con Fania 
    Records) o como productor asociado y ejecutivo (Fania y sus propios sellos 
    Maví y Performance, entre otros). 
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
            | 
        
         
           | 
       
     
    
      
        | 
            | 
        
            | 
        
            | 
       
      
        | 
            | 
        
           
        
           | 
        
            | 
       
     
    
      
    
    A continuación vino la 
    participación del eterno judío maravilloso, Larry Harlow, otro de los 
    homenajeados del festival de este año. Acompañado esta vez solo por sus 
    cantantes actuales Emil “Emo” Luciano y Luisito Rosario y la ya tradicional 
    orquesta del Día Nacional comandada por Luis Garcia (y en esta ocasión 
    compuesta por abusadores como Julito Alvarado en la trompeta, Tony Vázquez 
    en el violín, Rafi Torres y mi hermanazo Elliut Cintrón en los trombones, 
    Georgie Padilla en las congas, Pedrito Pérez en el bajo, Charlie Sierra en 
    el timbal y Ricardo Carrasco en el bongó), Harlow abrió su tanda con los 
    estándares “Señor Sereno” y “La Cartera.” Es entonces cuando se suma a la 
    fiesta el veterano Junior “Hommy” González, quien tuvo quizás la 
    participación más destacada de este set al sorprender al público con tres 
    temas que hacía largo tiempo no cantaba con Harlow: “No Hay Amigo,” 
    “Ñenguere” y “El Paso de Encarnación.” Luego uno de los momentos más 
    esperados del evento: el junte en tarima, luego de años de agrio 
    distanciamiento, entre Harlow y su cantante franquicia por excelencia, el 
    eterno niño bonito Ismael Miranda. Si bien fue emotivo por demás el 
    reencuentro entre estos dos pilares de la salsa, restó un poco de lustre el 
    que teniendo tanto repertorio en conjunto que pudieron haber rescatado para 
    esta histórica función se limitaron a cuatro temas que ya habían tocado 
    anteriormente a dúo en pasadas ediciones de este festival: “Venceré,” “Abran 
    Paso,” “Que Será Lo Que Pelean” (mejor conocida como “Manuela,” la que no 
    pelea…) y “Arsenio.” 
    
      
    
      
        |   | 
        
         
          
        Junior "Hommy" González, Larry 
        Harlow e Ismael Miranda  | 
          | 
       
     
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
        
          
          Vigésimo 
          quinta edición del Día Nacional de la Salsa. Larry Harlow e Ismael 
          Miranda. Tema: Arsenio.  
           | 
       
     
      
    
    
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
         
          La vigésimo 
          quinta edición del Día Nacional de la Salsa. Larry Harlow y Junior 
          González. 
         
           | 
       
     
    
      
    
      
    
    Para el fin de fiesta, y 
    luego de una prolongada pausa, llegó el maestro Willie Colón y su orquesta 
    Legal Aliens. La edición 2008 de su orquesta es realmente un all-star de por 
    sí: Luis Bonilla y el eléctrico Ozzie Meléndez en los trombones, Luisito 
    Quintero – de nuevo – en el timbal, Ricky González (“el talento de la casa,” 
    como una vez le llamase orgullosamente su padre y leyenda viva Jimmy Sabater) 
    y el peruano Lucho Cueto compartiendo piano y teclados, Iván Renta en el sax, 
    Eric Vélez en las congas y dos veteranos que ya llevan décadas con Willie: 
    Gene Pérez en el bajo y Ray Colón en el bongó. Y no tardó mucho en encender 
    la tarima con su tradicional medley “Contrabando,” que incluye sus clásicos 
    “Che Che Colé,” “Barrunto,” “Te Conozco” y “Calle Luna, Calle Sol,” a pesar 
    de encontrarse ligeramente afónico, lo cual anunció previo a su presentación 
    y que, a juzgar por el entusiasmo del público, poco importó. Otro de sus 
    clásicos, “El Gran Varón,” prosiguió la velada, seguido de un estreno en el 
    jocoso tema “Amor de Internet,” el cual forma parte de su nuevo álbum “El 
    Malo II,” próximo a salir al mercado.  
    
      
    
      
        | 
         
           | 
          | 
        
         
           | 
       
     
    
      
        | 
         
        Willy Colón y Tommy 
           | 
        
         
         Willie Colón, su primera esposa y la hija de Héctor 
        Lavoe 
           | 
       
     
    
      
        | 
         
           | 
          | 
        
         
           | 
       
     
    
    
      
    
    Como en sus viejos tiempos, 
    la tira’era no faltó: Larry Harlow, otrora némesis de Willie en la época de 
    oro de Fania, cogió lo suyo de manera subliminal, pero el chubasco grande se 
    lo llevó su otrora cantante Rubén Blades, con quien actualmente libra una 
    batalla legal por dinero que el panameño le adeuda desde 2003, cuando 
    cantaron juntos por última vez en Puerto Rico. A pesar que Willie no las 
    tuvo todas consigo interpretando el tema “Te Están Buscando” (esto gracias 
    al catarro que le afectaba), el público entendió al detalle la intención del 
    tema y lo tarareó junto al otrora arreglista y director musical de dicho 
    tema en su grabación original: “Canciones Del Solar De Los Aburridos.” 
    Tampoco faltaron su trombón y bass trumpet, los cuales puso a roncar en su 
    éxito “Idilio,” el cual inclusive pausó por un breve rato para aclarar su 
    verdadero origen: el tema fue compuesto por Miguel Angel Amadeo y dado a conocer inicialmente por el 
    fenecido astro boricua Davilita. Para el cierre, Willie escogió un segundo 
    medley, también a ser incluido en “El Malo II” y que incluye el tema “La 
    Banda” y tres de los temas que Willie arreglara y produjera para su fenecido 
    compadre Héctor Lavoe: “El Todopoderoso,” “Periódico De Ayer” y “El 
    Cantante.” Aquí Willie le dio libre albedrío a su elenco, destacándose 
    especialmente Vélez en las congas y Quintero en soberano solo de timbal. 
    (Hay que destacar su particular estilo de afinación: como zurdo que es, su 
    setup es completamente al revés: el snare o redoblante a la derecha, los 
    cencerros y bombo a la izquierda; pero los tambores macho (alto) y hembra 
    (bajo) del timbal los coloca a lo derecho – el macho a su derecha y el 
    hembra a su izquierda, aunque sigue llevando el ritmo en la campana a lo 
    zurdo.) Lo que resultó una falsa salida (luego de despedirse, Willie regresa 
    brevemente a la tarima alegando que dejó su trombón y “lo vino a buscar”) 
    desembocó en un “encore” (ñapa, en buen puertorriqueño) de lujo, con el 
    esperado tema “La Murga,” donde si bien hay quien echó de menos el cuatro, 
    el trabajo de Cueto y Ricky González en los teclados y los trombones de 
    Bonilla, Ozzie y el propio Willie se lucieron a sus anchas. 
    
      
    
      
        |   | 
          
           | 
          | 
       
      
        |   | 
          | 
          | 
       
      
        |   | 
          
           | 
          | 
       
     
    
      
    
    El evento finalizó puntual 
    pasadas las 11 de la noche, hora local. Una jornada larga, pero bien 
    meritoria. Pedro Arroyo prometió tirar la casa por la ventana en el 
    aniversario de plata de su creación (el Día Nacional de la Salsa) y lo 
    cumplió a cabalidad. Traer a tres orquestas neoyorquinas en su totalidad 
    como las de Willie Colón, Manny Oquendo y el Spanish Harlem no es fácil en 
    estos tiempos (el gasto en hospedaje y pasajes nada más es considerable; con 
    esto en mente podrán entender el por qué no traer a Harlow con sus Leyendas 
    Latinas en esta ocasión). Siglo XXI, en su más dura prueba hasta el momento, 
    abrió el festival y no defraudó en lo absoluto (y esto tomando en cuenta que 
    tocaban ante quizás una de las audiencias más severas en lo que a salsa se 
    refiere). Y por Puerto Rico, la artillería más que probada de El Gran Combo 
    y la Sonora Ponceña es garantía de calidad en cualquier evento. Ahora, a 
    iniciar el conteo regresivo para la edición 26… 
    
      
    
      
        | 
         
           | 
        
        
         
          VIdeo de la 
          canción Idilio, interpretada por Willie Colon en el 25avo día nacional 
          de la Salsa en Puerto Rico-2008 
           | 
       
     
    
      
    
      
    
    
      
        | 
         
        Pedro Arroyo y demás personal de la 
        Emisora Z-93 le entregan al maestro Manny Oquendo su placa de 
        reconocimeinto. 
        
        Foto de Kike Vigil 
           | 
        
         
        Pedro Arroyo muestra al público presente la placa 
        que dicha organización reconociera en el Pueblo de Puerto Rico como uno 
        de los  homenajeados en el Día Nacional de la Salsa.  
        
          
           | 
       
     
        
        
      
        |   | 
        
         
        DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR  | 
          | 
       
     
       | 
    
        |