A beneficio de Héctor Casanova
    
Domingo 24 de Junio de 2007
De 6 de la tarde a 12 de la noche
Florentine Gardens,
5955 Hollywood Blvd
Hollywood, CA
Donación: $10 por persona
Héctor Casanova, por más de 30 años el cantante de planta de la orquesta de Johnny Pacheco más solista en varias de sus propias grabaciones –“Casanova” (1980), “Casanova, Montuno y Las Muchachas” (1983), “Sólido” (1986), y “…Y sigue el Montuno” (1998) y acompañante musical en un sinfín de grabaciones para diversos y aclamados artistas como Africando, Los Soneros de Oriente, Cuban Masters, Gilberto Santa Rosa, Hermán Olivera, Cheo Feliciano”, “Ismael Miranda”, “José Alberto 'El Canario'”, “Michael Stewart”, Tito Rojas, Adalberto Santiago, Johnny Ventura y Ray Viera además, de ser uno de los cantantes estelares de las Estrellas de Fania, desgraciadamente para sus amigos, fanáticos y admiradores, está por salir de este mundo debido a una grave enfermedad.
      
       Oriundo de la ciudad de Marianao, en La Habana, Cuba, Héctor nació el 19 
      de  noviembre de 1944 y empezó a cantar desde muy joven en el coro de su 
      escuela. Con  sus primos, tuvo un “grupito” con el que cantaban en la 
      esquina o en bailecitos. 
      
      Héctor emigró en 1962, con su familia a Boston, Massachusetts, a la 
      temprana edad de 15 años, y un año más tarde, con su familia se trasladó a 
      Nueva York. 
      Su primera experiencia musical se la debió a un vecino, el vibrafonista 
      Lalo Olivera, en Brooklyn, quien tenía una pequeña orquesta de nombre, “La 
      Neoyorquina Seven Go”, un sexteto que con él se convirtió en un septeto. 
      Así empezó profesionalmente cantando en bodas, bautizos y, hasta en 
      entierros.
 
      Luego, Casanova cantó con una 
      infinidad de orquestas como “Dicupé”, “Tambó”, “Ritmo Tropical de Cuba” 
      (hoy llamado Conjunto Modelo) y “Monguito”, entre otros, hasta que en 1975 
      se unió a la orquesta de Johnny Pacheco, creando entre los dos una 
      inseparable afinidad que ha perdurado hasta este momento. 
      Con Pacheco, Casanova grabó tres álbumes consecutivos: “El Maestro” 
      (1975), “El Artista” (1977) y “Los Amigos” (1979) hasta que en 1980, 
      cuando Pacheco se distanció de la música, decidió formar su propio 
      orquesta, “Casanova y su Montuno”. Su más reciente participación 
      discográfica fue para su íntimo amigo, el cantante dominicano Santiago 
      Cerón, titulado “El Alacrán” (2005).
      
      En el año 2004, a Casanova le diagnosticaron cáncer en el cerebro, tras 
      una operación el 13 de diciembre para extirparle el tumor cancerigeno 
      determinaron que el mismo era maligno.  La operación fue delicada y 
      en medio de una intensa terapia, comenzaron a germinarle coágulos de 
      sangre que le produjeron gangrena en su pierna izquierda, la que no 
      pudieron salvarle y tuvieron que amputarsela. 
      Después de ese púnzate período, a Héctor le dieron de alta limpio del 
      cáncer que lo agobió, y lleno de pasión por la música, apoyándose en una 
      pierna prostética, comenzó de nuevo su carrera: cantando y viajando.
      
      En medio de planes con Pacheco para lanzar un nuevo disco, desdichadamente 
      para él y su familia, el cáncer le regresó en forma fatal, inundando del 
      mal su cuerpo hasta llegarle a los pulmones, razón por la que los doctores 
      le han dado poco tiempo de vida.
      
      Es por esto que muchos de sus amigos han decidido brindarle un homenaje en 
      Los Ángeles, Miami y Nueva York para ayudar financieramente a su esposa de 
      37 años, María “Maruja” Figueroa durante tan mal momento.
      
      Héctor Casanova ahora está pasando sus último días internado en el “Guild 
      Home for the Blind”, en Yonkers, Nueva York.
Sus amigos y allegados no podemos fallarle.
Más información sobre Héctor Casanova: http://www.herencialatina.com/Casanova/Hector_Casanova.htm
No puedes faltar hay que ayudar al Faisán
¡ Faisanísate !
Invita Herencia Latina
¡Después no digas que no se te informó!