|
Regale un CD en estas Navidades
RESEÑAS DE CD Y DVD
Mes de DICIEMBRE/ Enero 2007/2008
COORDINAN eRIC gONZáLEZ E iSRAEL sáNCHEZ-cOLL
Son de Tikizia “Salsa Dura Pa’ los Pies” (Producción propia)
“Salsa dura pa’ los pies” incluye doce temas, y una vez escuchamos “Jugaste con mi destino”, pieza que abre el compacto, notamos inmediatamente el increíble parecido que la voz de Poveda tiene con la de Rubén Blades. No sólo eso, sino que Poveda, al parecer, tiene la misma capacidad interpretativa y de creación que tiene el famoso cantante panameño. Con este primer tema, también nos damos cuenta del poderoso sonido de trombones que tiene este grupo. Estos no son trombones digitalmente depurados en el estudio; estos son trombones que nos dicen cómo se debe tocar la salsa – fuertes, pero refinados. Otros detalles que captamos de salida, son los impresionantes e inteligentes arreglos y letras que posee esta magnifica producción, principalmente de manos de Flores y Poveda. Aquí, precisamente, debo afirmar que todos los temas son excelentes, e incluyen “No me importa”, “Variaciones Goldberg”, “Me quité las vendas”, “Son de Tikizia”, “Mi Doña”, “Par 23”, “Que te vaya bien”, y “Nuestra Indiferencia”. El CD además consta de dos versiones – una corta y una larga – de “Juan González”, clásico de Rubén Blades, que aquí se presenta con una sorprendente y nueva perspectiva. En adición, se brinda lo que llamaría el tecno-merengue “Pa’ los pies”, que titula la producción. El otro flamante cantante del grupo, Ricardo “Riqui” Wint Scott, de momentos también nos recuerda a Blades. El resto del espléndido personal está compuesto por Leo Rodríguez (trombón), Marcial Flores (trombón), Danilo Castro (bajo), Alonso López (timbal), Marco Vindas (congas), Richard Poveda (coros), y Javier Badilla (percusión menor y coros).
Todos sabemos que Rubén Blades no nos va a durar para siempre. Pero, por gracia de Dios, ya tenemos a Son de Tikizia. Estos muchachos, cuando tocaban o tocan con Rubén, en vez de quejarse como tantos que lo han acompañado, aprendieron todo lo bueno del maestro, y sabiamente lo han puesto en práctica. Si siguen como van, nuestra querida salsa está en buenas manos. Y no vinieron de las conocidas potencias salseras como Cuba, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, etc. Vinieron de Costa Rica, que poco a poco se está convirtiendo en otra fuerza afrocaribeña, y debemos aprender de ellos. Si van a comprar un solo CD estas navidades, éste es el ideal. ¡Larga vida, Son de Tikizia! Por favor regresen pronto, antes que gaste mi CD en el carro. Amen. (www.sondetikizia.com) (EEG)
LO NUEVO DE LA NOVEL: MEJOR QUE NUNCA
Willie Colón “Asalto Navideño: Deluxe Edition” (EMúsica / Fania)
“Asalto Navideño” es un trabajo cargado de sentimiento puertorriqueño, que le eriza los bellos a cualquiera, aunque uno no sea necesariamente boricua. Una gran parte de esto se debe, sin lugar a dudas, a la presencia de Yomo Toro en el cuatro, quien le da ese sabor jíbaro que nos pone nostálgicos de nuestras respectivas tierras. Abriendo con la voz del DJ Polito Vega, donde introduce a los miembros de la orquesta, hasta el último tema —la plena “Vive tu vida contento”—, este es un álbum de fiesta, donde se incluye el folklórico “Canto a Borinquen”, la famosa “Murga Panameña”, y los clásicos navideños “Aires de Navidad”, “Potpurrí Navideño”, y “Traigo la salsa”. Sin embargo, mi favorito de toda la vida es “Esta navidad”, con un mensaje de hermandad entre los boricuas, y uno de los mejores solos de cuatro en la historia de la salsa, de parte de Toro. En lo personal, mi parte predilecta son las armonías de piano del Prof. Joe Torres, de esas que salen del corazón y los pianistas de ahora parecieran incapaces de generar.
“Asalto Navideño Vol II” tiene sus diferencias del primer volumen, generando su propia identidad. Esta segunda parte preserva exitosamente el sentimiento boricua de la primera, además de conservar el sabor nuevayorquino inyectado por Colón. Pero, además de todo eso, este álbum tiene una intensidad más fuerte que su predecesor. Esto se debe a los arreglos agresivos de trombón, evidenciados, por ejemplo, en los temas “Cantemos” y “Arbolito”, con arreglos que incluyen las famosas moñas de trombón entre Willie y Eric Matos. Matos, en mi opinión, ha sido el mejor acompañante de trombón que Willie ha tenido. Ayuda, además, el trabajo en el sonido hecho por Jon Fausty, ingeniero estrella de la Fania. Explosivo también es el arranque de “La Banda”, un número que debió ser hit, pero que fuera opacado por una orquesta cuyo nombre no recuerdo, y que copió el tema de Colón para esa misma época, haciendo mucho dinero en Latinoamérica. Este álbum también tiene la presencia poderosa de Yomo Toro, quien le da vida a la producción. Escuchen su solo en “Doña Santos”, y verán por qué.
Aunque “Asalto Navideño” es el favorito sentimental de muchos, pienso que “Asalto Navideño Vol II” es también necesario en la colección musical navideña de cualquier hogar latino. Ahora podemos disfrutar ambos con “Asalto Navideño: Deluxe Edition”. Estos álbumes se grabaron en grupo, y están llenos de sentimiento y energía, lo cual no tienen los CDs hoy día, donde los músicos graban por separado, y se pierde la autenticidad. El paquete también consta de un librito con la historia de la grabación, y los créditos pertinentes. (EEG)
Alfredo Gómez. La Reina Peinándose
Luego de haber participado en numerosas grabaciones como productor e instrumentista presenta su primer álbum como solista "La reina peinándose" un CD que contiene 10 temas de salsa brava con elementos de fusión. Los temas que se incluyen en el CD son: Rosa, El Vigilante Pacheco, Cobarde, Abuela, Pa' Beber, Me Arrebata, Traicionera, El Malibu, Buscando Olvidar, La Reina Peinándose.
Kip Hanrahan “Beautiful Scars” (American Clavé)
Dotado de un personal muy especial, que incluye, por mencionar algunos, a Robby Ameen, Horacio El Negro Hernández, Steve Swallow, Dafnis Prieto, Pedro Martínez, Milton Cardona, Alfredo Triff, Mario Rivera, Fernando Saunders, Xiomara Lougart, Brandon Ross, y Richie Flores, el CD representa el gusto ecléctico, característico de Hanrahan, haciendo difícil explicar el contenido de sus temas, que son una mezcla de jazz, rumba, guaracha, son, hip hop, danzón, rock, blues y tantas otras cosas. De esa manera, pues, de los 16 números que componen este majestuoso trabajo, mis predilectos serían “Busses from Heaven”, un candente son montuno que abre el compacto, salpicado exquisitamente por el violín del cubano Alfredo Triff, quien realmente brilla en esta producción; “Real Time and Beautiful Scars”, donde Triff nuevamente nos deleita con su violín; “Xiomara wears the heat beautifully”, un son / balada, de sabor bohemio, con la labor vocal de Xiomara Lougart; “Paris through tears”, una bella balada interpretada en inglés; “Milton Cardona” (sí, así se llama la canción), con un sublime acompañamiento de piano; “Salt in the Mozambique Night”, una rumba con sabor a comparsa y funk dedicada a Jack Bruce, bajista y pianista del grupo Cream, y colaborador de Hanrahan en ocasión; “Rumba of Cities”, una rumba cantada por Lougart, que nos dice: “el pulso de Nueva York está en las manos de los tamboreros”, y “The Accountant of Morning”, un sabroso guaguancó.
Kip Hanrahan es un gigante de nuestra música y la música en general. Si no conocen su obra, pueden comenzar con los dos volúmenes de “Deep Rumba”. Poco a poco quedarán hipnotizados por su trabajo – como le sucedió a quien escribe --, y de seguro terminarán escuchando “Beautiful Scars”, su más reciente y grandiosa producción, así también como el resto de su extraordinario testamento musical. (www.americanclave.com) (EEG)
Richie Ray & Bobby Cruz “A Lifetime of Hits: Live at Centro de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico” (Tropisounds)
EL CD incluye dos compactos, presentando 18 temas muy bien seleccionados, donde se recoge la vida musical de Richie Ray y Bobby Cruz. El mismo empieza con el magnífico “La Zafra”, donde se destacan Richie Carrasco en el bongó, Jorge Padilla en las congas, y Edwin Clemente en el timbal. Seguidamente está “Gan Gan y Gan Gon”, con un solo académico de piano por Richie Ray. Una sorpresa en el repertorio fue “Bomba Camará”, al igual que la fabulosa “El Mulato”, donde Ray nuevamente nos demuestra por qué es un maestro del piano. También se presentan números nuevos, como “Salsa la Celebración”, tomado del álbum “Que vuelva la música”, y piezas instrumentales como “Fantasía Borinqueña”. De gran significado, además, es el medley donde Bobby y Richie interpretan boleros a manera de dúo. El CD además consta de los números patrióticos “Soy Boricua” y “Mi Bandera”. Debo señalar que la producción también incluye favoritos como “Richie’s Jala Jala”, “Sonido Bestial”, “Mi Mayoral” y otros, todos llenos de sabor y pasión, al estilo de Los Durísimos.
“A Lifetime of Hits: Live at Centro de Bellas Artes, San Juan, Puerto Rico” – el cual también está disponible en DVD -- tiene excelente calidad de sonido, y no en vano, como mencionara anteriormente, fue nominado para un Grammy Tropical. Esta fue una ocasión especial para este renombrado dúo, y por ende, formaron un tremendo bandón para celebrar. Realmente no se puede pedir más. (EEG)
Johnny Ray y Las Estrellas de Nueva York “Walk of Fame” (Producción Propia)
“Oye Nicola”, un delicioso son montuno arranca la producción, donde escuchamos un poderoso solo de trompeta por Ray Maldonado. Le sigue mi gran favorita de esta grabación, “La Guerra”, una explosiva guaracha, con un mensaje típico de esos años, y donde brilla el trombón maestro y extrañado de Barry Rogers. Otro gran predilecto es “Que risa me da”, otra sabrosa guaracha. Disfruté además con “Descarga en Tres”, donde se destaca el conocido tresero Charlie Rodríguez. Aquí disfrutamos también de soberanas moñas, donde Manny Román (trompeta), José Meriño (trombón) y Mario Rivera (sax) se unen a Rogers y Maldonado. Otras favoritas son “Descarga Zamot”, con un magnifico despliegue de Mario Rivera, y “Mambo Village”, un excitante jala-jala. Este trabajo también consta de una “segunda parte”, donde se brindan algunos números de latin soul e instrumentales, teniendo como participantes a Víctor Paz, Manny Durán, Billy Cobham, Víctor Venegas, y otros.
“Walk of Fame” incluye, además, los talentos de John Dandy Rodríguez, Manny Corchado, Adalberto Santiago, Yayo el Indio, y las voces de Ramón “Tito Jay” Jiménez y Johnny “Pee Wee” Fernández. Con este prominente y fantástico elenco, ¿quién puede fallar? (EEG)
Celia Cruz “A Lady and her Music - ¡Azúcar” (Fania / EMúsica)
Esta excitante colección incluye 32 temas, divididos en dos compactos, donde cronológicamente se hace un recorrido sobre el legado musical de Celia Cruz. El primer CD contiene éxitos iniciales, incluyendo algunos de su tiempo con Tito Puente, tales como “El Yerberito Moderno”, “La Guarachera”, “Oye mi consejo”, “Bravo”, “Cuando Salí de Cuba”, “Aquarius / Let the sunshine in” y su conocida carta de presentación, “Bemba Colorá’”. También se presenta “Gracia Divina”, de la producción “Hommy”, de Larry Harlow, trabajo que le dio nueva vida a la carrera musical de Celia. Le siguen piezas de su fructífero periodo con Johnny Pacheco, como “Quimbara”, “Toro Mata”, y “Cúcala”; con Willie Colón, como “Usted abusó”, “Burundanga”, y “Berimbau”; con la Fania All Stars, con “Bamboleo”; y con la Sonora Ponceña, con “Soy Antillana”. La recopilación cierra con “La Negra tiene Tumbao”, de sus años finales en Miami. En lo personal, me hubiese gustado que, en vez de ese tema, hubieran incluido “Bembe pa’ Yemaya”, una pieza mucho más progresiva que grabara con Willie Colón. Los dueños anteriores de Fania sacaron un trabajo parecido con el nombre de “Legends of salsa”, que también incluía dos compactos, y que en sus tiempos era “la colección” que se debía tener de Celia. “Celia Cruz: A Lady and her Music - ¡Azúcar” es otra colección imprescindible sobre el majestuoso legado que nos dejara la Guarachera de Cuba. Ambas recopilaciones constan de un librito con información esencial de la desaparecida diva salsera. Esto, a mi parecer, es toda la Celia Cruz que debemos tener en nuestros hogares. (EEG)
Bobby Matos & his Afro Latin Jazz Ensemble “Gratitude” (LifeForcejazz records)
El CD, que está compuesto por 12 temas, comienza con clase y estilo con “All Blues”, un mambo con sabor a jazz latino, con buenas conversaciones entre los vientos, que incluye a Frank Fontaine (sax tenor) y Sal Márquez (flugehorn), así como un elegante solo de timbal por Matos. Sin embargo, mis piezas favoritas son: “Autuum leaves”, un danzón / chachacha, interpretado en inglés por Dee Dee McNeil; “Bronx Trane”, una rumba con jazz; “The Jazz Messenger”, una descarga, que de momentos me recordó a la Fort Apache Band; y “Basses loaded”, una de las más poderosas rumbas que he escuchado en mucho rato, con dos bajos – John B. Williams y Edwin Livingston -- descargando al mismo tiempo. También gocé mucho con “Free South Africa”, un número que lleva nuestra música al próximo nivel; “Uncle David’s eggs creams”, un delicioso latin soul; y “No me diga na’”, nueva versión del tema de Lou Pérez, definitivamente la joya del disco.
Con Bobby Matos no se puede fallar, pues él no sigue patrones establecidos y aburridos. Sus grabaciones siempre son refrescantes, innovadoras y, lo más importante, sin compromisos. Ojalá algún día reciba el reconocimiento que se merece. Da gusto comprar música así. (EEG)
César Peredo “A Felicidade – En Vivo” (Adagio)
“A Felicidade” es un trabajo diverso, donde César recorre la rica geografía musical del Brasil, y nos brinda sus versiones de obras de algunos artistas de ese país, principalmente Tom Jobim, cuyo tema “A Felicidade” bellamente abre la grabación. En lo personal – y a falta de un mejor oído --, me atrevería a decir que la producción en su mayoría está compuesta por placenteros bossa-novas, como “A Felicidade”, “Insensatez”, “Pensamento”, “Chega de Saudade”, “Lamento”, entre otros. Entre las sambas tenemos “Odeon”, “Tahiti Nui”, “Aquarela Do Brasil”, y más. Por supuesto, se incluye un bolero de nombre “Dom de Iludir”, de Caetano Veloso. “Pensamento”, por cierto, es el único tema del compacto de la pluma de Peredo.
Como lo dije anteriormente, “A Felicidade” es un proyecto ambicioso y espectacular, donde Peredo nos da una vez más evidencia de su maestría con la flauta, bajo el acompañamiento de una exquisita agrupación, donde compartió la labor de flautista con Manuel Carranza, Nae Hanashiro y Rafael Miranda. Este es un digno homenaje a Brasil y su gente, de parte de un peruano que respeta su música y tradiciones. (www.cesarperedo.com) (EEG)
Bobby Rodriguez y La Compañía “Salsa at Woodstock – Recorded Live” (Fania / EMúsica)
“Salsa at Woodstock – Recorded Live”, como su nombre lo indica, fue grabado “en vivo” en un área aledaña al sitio donde se produjo el histórico concierto de rock. Fania tomó un riesgo enorme al producir una grabación en vivo para este naciente grupo, tomando en cuenta que era sólo su segundo trabajo. Aun así, el mismo fue un éxito: la orquesta estaba caliente y bien acoplada, y todos los números interpretados pegaron duro en los corazones salseros de esos tiempos. Aquí se presentan temas como “Sunday Kind of Love”, “El Buzón”, “A Bailar Salsa”, “No lo Niegues”, “La Más Fea”, y “Ahora te toca a ti”, con la voz de Jr. Córdova y Eddie Hernández (también conocido como Eddie Iglesias). Además, aquí tenemos el hit “What Happened?”, de Rubén Blades, y el instrumental “Workout”.
Posiblemente al público actual no le guste el sonido de esta producción, lo cual es comprensible dada la alta calidad de la grabaciones en vivo de estos tiempos. Pero la energía, la fuerza vital – a falta de mejores palabras --, esta allí, en todo su esplendor. Uno siente que está presente en ese espectacular concierto. Y me atrevo a decir que aún con todo y tecnología, esta es una de las mejores grabaciones en vivo de salsa de todos los tiempos. (EEG)
Robert Incelli “Baila Conmigo” (Producción propia)
Once son los temas que componen el CD, e Incelli, además de cantar, también ejecuta magistralmente la flauta, y los saxofones alto, tenor, soprano y barítono. Aquí no tenemos ni trompeta ni trombón. El resultado es fantástico y digno de elogiar, comenzando con “Déjala”, pieza que abre poderosa y alegremente el compacto, con dinámicos solos de piano por Juan “Jason” García, así como un excitante segmento de rap. Disfruté mucho además con “Las Malas lenguas”, mi número favorito de la grabación – una joya, a falta de mejores palabras. Otros predilectos son la descarga “Prepárate”, donde se lucen los cueros, el piano, y, por supuesto, Incelli con su flamante sax., al igual que “Hombre de Fe”, tema que nos presenta un mensaje profundo para el alma. Cabe destacar que Oscar D’León, artista invitado, interpreta el clásico “El que se fue”.
Robert Incelli es uno de los artistas más completos en la salsa. Además de estar a cargo de todos los vientos en la producción, y cantar en la misma, él también fue responsable de la mayoría de las letras y los arreglos. Si, señor, los saxofones nunca habían sonado mejor. (EEG)
Coco Lagos “Descargas” (Lazarus Audio Products)
Este magnifico CD consta de 20 sabrosos temas, y en el mismo se exploran varios ritmos afroantillanos. Tenemos las descargas “Volando”, “Tumba Coco”, “Noche Buena”, “Echate Pa’lla”, “Coco’s Descarga”, “La Rumba empezó”, y “Descarga Jala Jala”. Se incluyen también los guaguancós “La juventud a Go Go”, “A la Capital”, “Ahí viene Coco”, “Recuérdame”, y “Gozando Descargas”. Por otros lado, se presentan las guarachas “El Hueso” y “Guaracha y Bembé”; el son montuno “”Guajiréate”; y las pachangas “Busco una chiquita” y “Melodía en flauta”. Por último, el boogaloo está representado por “Un regalo para ti”, el jala jala por “La Negra está gozando”, y la guajira por “Volando”. Además de Lagos y otros, participan en esta tan especial producción el reconocido pianista Alfredo Linares y el multifacético Melcochita.
“Descargas” es una producción necesaria en la colección de los salseros de la mata, así también como el público que disfruta de la música bailable. Me vinieron a la mente Richie Ray, Joe Cuba, Cal Tjader y otros al escucharla. Esta es salsa poderosa y de la buena, que, como dije anteriormente, los tomará por sorpresa, especialmente si viene del Perú. (www.incarock.com) (EEG)
Varios Artistas “Brazilian Playground” (Putumayo )
“Brazilian Playground” es una recopilación sobre música brasileña diseñada para niños. En ella se recogen varias tendencias y aspectos de la fabulosa diversidad musical de ese país. El CD incluye 13 hermosos y alegres temas, algunos claramente dirigidos a la niñez. De esa manera tenemos, por ejemplo, ‘Pancada” (Gui Tavares), “Tum, Tum, Tum” (Roberta Sá), “Morena” (Luiz de Aquino), “Se a Alegria existe” (Teresa Cristina), “Samba dos animais” (Adriana Maciel), “Expresso 2222” (Gilberto Gil), por mencionar algunos.
“Brazilian Playground” es un trabajo para alegrar el alma, y sirve para introducir a nuestros hijos a la inmensa riqueza cultural de nuestra sufrida Latinoamérica. Parte del dinero recaudado con la venta de este CD será usado para el Proyecto Axé, con el fin de educar y defender los derechos de los niños desaventajados en el Brasil. (EEG)
Orchestra Harlow “Heavy Smokin’” (Fania / E Música)
La producción está compuesta por 12 candentes temas, interpretados por el talentoso Felo Brito, uno de los primeros cantantes de la Orquesta Harlow, y que dejara la misma al poco tiempo. Pero en esta grabación nos dejó un testamento de lo que “pudo haber sido” si no hubiese dejado la agrupación e irse para Florida. Casi todas las piezas son candela, abriendo con “La Juventud”, aquella del coro que va “La juventud lo pide así”. Otros favoritos son “Tu tu Ratan”, un soberbio son montuno; “Maria La O”, número muy popular; “Chez José”, lugar donde la orquesta estaba tocando cuando Pacheco y Masucci firmaron a Harlow para Fania; “Rica Combinación”, una poderosa guaracha; “Mi Guaguancó”, con su rico y arrastrante tumbao; y “Adiós mamá”, un impactante son montuno.
“Heavy Smokin’” contó con grandes músicos de la calidad de Mark Weisntein y Alfredo “Chocolate” Armenteros en los vientos, además de Chivirico Dávila, Heny Alvarez y Monguito en los coros. Este, realmente, es un trabajo histórico que no debe faltar en su colección. (EEG)
Varios Artistas “Salsa Bands of New York” (Rumba Jams)
La producción, que consta de trece temas, arranca con “Es mi Nueva York”, pieza que podría también titular el CD, pues representa el mensaje del mismo. Aquí disfrutamos de la voz del sonero Hermán Olivera, bajo un arreglo del veterano pianista Ricky González. Casi todos los números son de mi predilección, pero si tuviera que escoger, me iría con “Suéltala”, con el sabor típico del Conjunto Imagen; “Lo mío es cantar”, con la voz de Ray Viera; “Cuando se hable”, en homenaje a los timbaleros, ejecutado por Ralph Irizarry y Son Café; “Qué locura”, con Frankie Morales y su orquesta; “Mi Yambú”, un refrescante son montuno a cargo de Pequeño Johnny Rivero; y “”Piñeiro tenía razón”, con el poderoso sabor de big band de la Big 3 Palladium Orchestra. Sin embargo, mi mayor sorpresa fue una pequeña gema de nombre “Caña Quema”, interpretada por Son de Madre –la cual no había escuchado anteriormente –, y que me robó el corazón. Sentimiento puro, caballero.
Aunque hay y están saliendo muchas producciones independientes de salsa en Nueva York, son pocos los sellos disqueros que han nacido a favor de nuestra música. Rumba Jams es uno de ellos y merece nuestro apoyo. Adquieran “Salsa Bands of New York” y sabrán por qué. (EEG)
Johnny Blas “Indestructible Spirit” (Cubop)
Debo hacer la aclaración de que “Indestructible Spirit” no es un CD de salsa. Según Blas, “Este álbum difiere en estilo. Tiene más de funky jazz, con un poco de latino”. Y esa es la descripción perfecta, pues cuando escuchamos el primer tema, “Oaklands Mambo”, vamos directamente al funk, donde Blas marca su territorio inmediatamente con su saxofón – su primer amor --, en vez de la conga, que tocara en trabajos anteriores. Aquí se nos brinda un soberano solo de trombón por Leonard Luna. El sonido energético del trombón, si bien recordamos, es la firma musical de Johnny Blas. Sin embargo, mi pieza favorita – una joya –, y la que vende el compacto es “Lubi”, una salsa con sabor a funk, con sendas moñas de vientos. Otra predilecta es “Boogaloo Blas”, que, como su nombre lo indica, es una boogaloo, con sabor a cha cha cha y funk.
Es bueno y saludable cuando un músico se reinventa a si mismo. Esa es una seña de alta creatividad, y generalmente rinde buenos resultados. Con “Indestructible Spirit”, Johnny Blas regresa a su pasado para deslumbrarnos con un productivo futuro. (EEG)
Willie Colón “OG: Original Gangster” (Fania / EMúsica)
“OG: Original Gangster” nos presenta trece piezas bien escogidas del arsenal histórico de Willie Colón, representando algunas de sus más famosas colaboraciones. De su tiempo con Lavoe, tenemos “El Malo”, “The Hustler”, “Eso se baila así”, “Barrunto”, “Che Che Cole”, “Juana Peña”, “Aguanile”, “Calle Luna, Calle Sol”, y la instrumental “MC2”. De su trabajo conjunto con Rubén Blades, se incluyen los éxitos “Pablo Pueblo” y “Pedro Navaja”. Curiosamente, también se incluye “What happened”, de la cinta sonora de la película “The Last Fight”, protagonizada por Blades y Colón. Este es el mismo número interpretado por Bobby Rodríguez y la Compañía, pero compuesto por Blades. Por último, el CD también contiene “ Tiempo Pa’ Matar”, representando a Colón como solista.
El compacto contiene un librito colorido donde se explica la historia de cada número, así como sus datos biográficos. Está demás decir, que el sonido está depurado digitalmente, para un goce total. (EEG)
MACHETE Y CAÑA. ENVIDIA RECORDS
Solar Latin Club. DJ. El Chino. Vol. 1. Producción Propia – Independiente
La presente selección hurga en una variedad de lenguajes, formatos instrumentales y grabaciones en vivo, incluyendo algunos sonidos que nunca se han escuchado en las estaciones comerciales y no son familiares para muchos de nosotros, dado a que muchos de estas orquestas residen en Europa, pero en fin, es la variedad lo que intriga en este CD de salsa callejera, bandas nuevas que todos necesitamos conocer o degustar. Fíjese de este bondadoso “collage” que seleccionó El Chino. 1. Taxi, —tomada del álbum Mulata Loca (2004)— de la Orquesta Sono-Lux, afincada en la ciudad de California. 2. No te Puedo Querer, —álbum La Sucursal S.A (2007)— de la Orquesta La Sucursal S.A originaria de España y bajo la dirección de Santiago Acevedo. 3. Descarga —del álbum Romm Tomm (Biánótt 2006)— el Grupo Tómas R. Einarsson es originario de Iceland. 4. Dundunbanza —álbum Del Caribe al Brasil (2006)— del Grupo Atabal, de Puerto Rico. 5. Cobarde —álbum La Reina Peinándose (2006)— del Grupo de Alfredo Gómez Jr. de Venezuela. 6. El Primo del Muñeco —álbum Baila mi Charanga (2007)— del Grupo Alfredo Cutufla y su Charanga Nueva, quien está residiendo hace algunos años en París (Francia). 7. Yo te Digo —álbum Caribeño (2006)— del Grupo Diablo Son de Francia. 8. Baila mi Ritmo —del álbum Recordando (2007)— del Grupo Toro Ensamble de Venezuela/Holanda. 9. Alegre Juan —álbum Impacto Cubano (2005)— del Grupo Carlos Del Puerto & Impacto Cubano residente en Filandia. 10. Messie Felipe —álbum Bailadora (2005)— del Conjunto Massalia, de Francia. 11. El Caminante —álbum Tip Top (2003)— Orquesta Mosquito Salsa Club de Francia. 12. Tanchá me —álbum Unbabo (2004)— Grupo Kachimba 1551, de Japón. 13. Esperaré —álbum Contraste (2005)— del Grupo Azul de Holanda. 14. Pilón Moderno —álbum Corazón Caribeño (2002)— Grupo Zumbao de Francias. 15. Calle del Rosario —álbum Calle del Rosario (2006)— Orquesta de Joshua Edelman de España. (ISC)
Pete Rodríguez. ‘Mind Trip’
Las composiciones no están nada mal para alguien que se estrena en estas lides. Rodríguez compuso ocho de los diez temas, de los cuales sobresalen ‘Branford’, ‘Thank You Simba’ y ‘Amistad perdida’. Están en el justo balance entre la sencillez y la complejidad, y proveen buenos marcos armónicos para la improvisación. Los únicos dos temas que no compuso, ‘Soul Eyes’ (de Mal Waldron) y ‘Dolphin Dance’ (de Herbie Hancock) engarzan a la perfección con el resto del programa y están interpretados con elegancia y sentimiento.
La variedad de ritmos y moods le presta agilidad al programa, que no decae en ningún momento. Un disco bien secuenciado.
El uso del flugelhorn (en lugar de la trompeta) en cinco cortes añade variedad colorística. Rodríguez, de hecho, ejecuta admirablemente este instrumento, sobre todo en los temas ya mencionados de Waldron y Hancock. La presencia de saxofones en cuatro temas y de trombón en dos agrega aún más color.
Rodríguez se hace acompañar en este CD -que él mismo produjo- por músicos del área de Austin, Texas, donde realizó sus estudios posgraduados. Y habiendo cumplido a cabalidad con todas las tareas anteriores -composición, producción, etc.- sería injusto, tal vez, pedirle un sonido propio. No lo tiene, al menos no todavía. Sus interpretaciones muestran claramente las influencias usuales: Woody Shaw, Freddie Hubbard, Lee Morgan, Wynton Marsalis... Pero tiene buena técnica y algunos de sus solos pueden ser calificados como magistrales (‘Soul Eyes’). Lo único que me ‘mató’ de este disco es la mezcla de algunas canciones. Resulta inexplicable el volumen inusualmente alto de la batería en varios de los cortes. ¿Qué pasó? Al final de cuentas, sin embargo, el balance es positivo; ‘Mind Trip’ marca el inicio de una carrera prometedora. De hecho, esta es una de las grabaciones más sobresalientes de jazzistas puertorriqueños este año. Pete Rodríguez va por buen camino. (Rafael Vega Curry)
DVD REVIEW
Grupo Galé “15º Aniversario” (Tropisounds)
Como recordaremos, este DVD también salió en el formato de CD. El paquete de CDs incluye dos compactos, cada uno provisto de una identidad y etapa del Grupo Galé a través de los años. El primer CD, llamado “Galé Rumbero”, nos presenta a la orquesta interpretando números de salsa dura. El segundo compacto lleva por nombre “Galé Romántico”, y, como su nombre lo indica, consta de temas de salsa romántica, cuando el grupo bregó con la llamada salsa erótica, monga o romántica. El DVD, sin embargo, nos presenta 20 números, sin separar la salsa dura de la romántica, y consta de piezas como “Ven a Medellín”, “Mi Raza”, “Tributo al Gran Combo “Descarga Galé”, “Cali ¡Ae!”, “Mi vecina”, y “”Volver, Volver”, “”Para Siempre”, “Más que amor”, y “Nadie te ama como yo”. Sin embargo, en el DVD no se incluyen los números “Que Tumba’o” y “Cómo duele llorar”, los cuales sí se encuentran en el CD. Pero en el DVD sí se presenta “Homenaje a los embajadores”, así como también un muy informativo segmento con la historia del Grupo Galé.
“15º Aniversario” debe complacer a todos los gustos. Aquí hay salsa para bailar suelto y apretado. Esta es salsa energética y con corazón. Como lo mencioné anteriormente, lo bueno es que, además del DVD, este histórico concierto también esta disponible en CD. Así no se puede fallar. (EEG)
Felices Navidades, Familia!
|
|