La Tesura de Wilson "Saoko" Manyoma
Por. Eric E. Gonzalez
Entrevista realizada el 27 de abril de 2001
Revisada y actualizada en marzo 23, 2025, Studio City, California
Wilson "Saoko" Manyoma - foto de Eric E. Gonzalez
En 1970, Julio Ernesto "Fruko" Estrada, con el apoyo de José María y Pedro Fuentes, crearon Fruko y sus Tesos. Esta orquesta no sólo iba a poner la salsa de Colombia en el plano mundial, sino que también iba a generar tres de los mejores cantantes de ritmos afrocaribeños en la historia: Edulfamit Díaz Molina, conocido como Piper Pimienta; Álvaro José Arroyo González, o sea, Joe Arroyo; y Wilson "Saoko" Manyoma. Piper Pimienta, como ya se sabe, muere el jueves 4 de junio de 1998. Joe Arroyo dejó la orquesta, y ha sido solista desde entonces. Por su parte, Wilson "Saoko" Manyoma todavía sigue activo con Fruko y sus Tesos (3).
Wilson "Saoko" Manyoma debutó con Fruko y sus Tesos en 1973, siendo su primer álbum "Fruko El Bueno – Ayunando", grabado ese mismo año. Sin embargo, no fue hasta 1975 que el mundo entero pudo definitivamente descubrir a este gran cantante, gracias a un tema de nombre "El Preso", interpretada por Saoko, y que con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico de la salsa.
Esta brevísima entrevista con Saoko se realizó durante una de sus presentaciones en Studio City, California, junto a la Orquesta de Fruko y sus Tesos. La misma se condujo en un camerino ruidoso y con tiempo limitado. Está demás decir que también fue improvisada. Pero es de suma importancia proveer al mundo de cualquier información sobre este señor sonero. Mientras los medios de comunicación social se han enfocado casi en su totalidad en Joe Arroyo, poca atención se le ha puesto a Wilson Manyoma, quien hasta la fecha ha sido uno de mis cantantes colombianos predilectos. Son ya treinta años en la faena, y su voz y su cantar todavía mantienen esa ricura y esa tesura.
Agradecimiento: Este trabajo fue posible gracias al apoyo de mi amigo Albert Torres, quien supo reconocer la contribución de Fruko y sus Tesos en la salsa, y los trajo a California. Para la revisión del 2025, agradezco la colaboración de Carlos Velásquez e Israel Sánchez-Coll (3).
Eric E. González (EEG): Me gustaría que me hablaras un poco de tus orígenes.
Wilson "Saoko" Manyoma (WSM): Yo nací en 1951, en Cali, Colombia; ya estoy en los 49 años.
Bueno, empecé muy joven, de verdad, a los 17 años. Empecé a tocar los tarros en el colegio, en los pupitres, y me di cuenta de que había nacido para darle de gozar a la gente. Me sacaban a cantar en la escuela, y comencé con un tono de voz como el de Roberto Ledesma. Me gustó mucho, y por ahí me fui metiendo.
Gracias a mi Dios, conocí a Julio Estrada (Fruko) en el año de 1973. Hice mi primera grabación con Fruko en el '73, y hasta ahora ya son 26 años cantando. Gracias a Dios, me ha ido muy bien, y sigo conservando algo que es muy nato, que es una voz natural. Los discos que se han hecho son discos originales y, por lo tanto, eso ya quedó como una huella, y de verdad que yo me siento con una responsabilidad muy grande ante el público, y quiero cada día estar haciendo las cosas mejor.
EEG: Me parece que tú eres el cantante que más tiempo ha permanecido con Fruko, pues Joe Arroyo se independizó y Piper Pimienta falleció unos años atrás.
WSM: Sí. Hemos tratado. Hemos tratado de estar en esta brega, en esta lucha, precisamente por un pedido del público. El público no se olvida. Nosotros nos habíamos dejado un tiempo, nos habíamos separado, y en el año de 1994, nos llamaron para una gira a Europa. Fue la primera gira que Fruko hizo a Europa; nunca había ido Fruko a Europa. Y este empresario lo primero que dijo fue que si Wilson Saoko estaba en la banda, la podíamos realizar. Entonces me buscaron, y fui a la primera gira. Hasta ahora hemos ido cuatro veces a Europa, y de verdad que ha sido algo para mí muy bonito volver desde el '94 hasta ahora, el 2001, con Fruko y sus Tesos.
EEG: ¿En cuál país europeo piensas han tenido el mayor éxito?
WSM: Bélgica.
EEG: ¿Bélgica? Interesante. Hubiera pensado que era en Italia, España o Francia, donde la música cubana ha pegado duro.
WSM: Sí, pero lo que pasa es que la música es del mundo. Y, sobretodo, la música latina. Entonces no podemos decir que la música de los cubanos es mala, que la música de los boricuas es mala – [todo] lo que es latino. Hemos aprendido mucho de esta gente y Colombia ha puesto su grano de arena en la música latina, de modo que no podemos menospreciar a nadie. Hemos aprendido mucho de esta gente.
EEG: ¿Qué recuerdos tienes de Piper Pimienta?
WSM: De Piper tengo los mejores recuerdos. Un gran amigo, una gran persona – porque era una gran persona. Gran cantante; uno de los cantantes más grandes que ha podido dar mi tierra – de verdad. Yo siempre lo llevo en mi corazón y que Dios lo tenga en la gloria.
EEG: ¿Qué me puedes decir de Joe Arroyo?
WSM: Tremendo cantante, Alvaro José Arroyo, de Cartagena. Una de las insignias grandes de la música colombiana, y de verdad lo admiro mucho.
EEG: Si no me equivoco, tú entraste después que Joe Arroyo y Piper Pimienta a la organización de Fruko, ¿no?
WSM: Ellos fueron primero. Alvaro Arroyo y Piper Pimienta fueron primero que Wilson Saoko. Wilson Saoko entra en el '73 a Fruko y sus Tesos.
Wilson "Saoko" Manyoma - foto de Eric E. Gonzalez
EEG: "El Preso" es una canción que tú cantaste originalmente y difícil de igualar.
WSM: (RISAS) "El Preso" es la canción himno de esta orquesta. Es la canción más brava que hemos podido dar – no solamente como Fruko y sus Tesos, sino como la canción latina de salsa en el mundo.
EEG: ¿Con cuáles otras orquestas has tocado además de Fruko? Algunos artistas del sello de Discos Fuentes en ocasión han tocado o cantado con otras agrupaciones como, por ejemplo, Los Latin Brothers.
WSM: No, no, no. Yo sólo he hecho música para Fruko y sus Tesos. Es lo único, de verdad (1). Creo que el día que me retire de hacer lo mío es porque, pues, ya era hora o hay buenas propuestas. De todas maneras, son cosas que yo se las dejo al destino. Yo no puedo decir nada. Yo sigo cantando con Fruko y sus Tesos y sigo luchando, de verdad.
EEG: Si no me equivoco, creo que también has compuesto canciones.
WSM: Sí. Tengo canciones como "Mi Río Cali", "Cali Ventura", "Tu sufrirás"... cancioncitas que hicieron sus pinitos por ahí (2).
EEG: ¿Cuáles son tus planes futuros?
WSM: Ahorita los planes que hay, es trabajar. Estamos verdaderamente recogiendo lo que hemos hecho a través de muchos años. Poder seguir dándole a la música mi voz, respondiendo en la tarima cada vez que me toque. Los planes son seguir luchando.
EEG: Recuerdo haberte visto a mediados de los setentas, cuando fuiste con Fruko y sus Tesos a tocar en unos carnavales a Panamá. ¿Qué recuerdos tienes de eso?
WSM: Panamá es el recuerdo más bonito que he tenido, porque Panamá fue la primera ciudad internacional, el primer país que visitamos internacionalmente. Y los discos en Panamá pegaron. "El Patillero" fue un éxito tremendo en Panamá. Estuvimos casi como tres meses en Panamá.
EEG: ¿Quieres agregar algo más, antes de cerrar la entrevista?
WSM: Bueno, primero que todo, darte las gracias por esta entrevista y, segundo, a la gente también darle lo mejor, con mucho cariño. Gracias por el apoyo.
NOTAS:
-
Wilson Manyoma también ha grabado con The Latin Brothers, Alfredo de la Fe, y Afrosound.
-
Algunas canciones compuestas por Wilson Manyoma, e interpretadas por Fruko y su Tesos son: "Tú sufrirás" (con Julio Estrada), "Cariño", "Mi Río Cali", "Sabré Olvidarte", "Celosa", "Condenado a muerte" (con Julio Estrada), "A bailar la cumbia", "Sin tu cariño no hay na'" (con Julio Estrada), "Tú gozarás", "Cuánto tiempo pasó" (con Julio Estrada), "Nuestro pan de cada día", y "El Presidiario".
-
Al momento de actualizar esta entrevista, Wilson Manyoma había fallecido en febrero 20. 2025, mientras Joe Arroyo dejó el mundo terrenal en julio 26, 2011. Por su parte, Albert Torres, legendario y recordado productor y promotor de salsa en el mundo entero, pasó a mejor vida en mayo 25, 2017.
Revisada y actualizada en marzo 23, 2025, Studio City, California