Por
Iris Morales Pizarro - 11 de noviembre de 2010
Flor Morales 'Ramito' e Irma Rodríguez
Rivera (vda. Ramito)
(cerca
1978)
La Jibara de
Salinas
Sus padres fueron Don Alberto Rodríguez “Berto” y Doña Carmen Rivera
“Carmela”. Fue la sexta hija de este querido matrimonio del Barrio La
Plena de Salinas, Puerto Rico.
Nació el 15 de enero de 1942. Su pelo rubio, tez blanca y hermosos ojos
azules fueron su mayor distintivo.
Fue una alumna autodidacta en la música. Comenzó a cantar a los cinco
(5) años en el seno de su hogar. Escribía y recitaba versos tiernos a
los 8 años; aunque eran cortos, tenían gran sentido afectivo.
Una anécdota que recuerda con emoción es que a los 11 años veía a Ramito
en el Programa Tribuna del Arte, y con mucha inocencia decía que ese era
su novio. Don Berto le regaló en esa Navidad un disco de Ramito. Aunque
era su regalo, la familia unida disfrutó de ese LP en un tocadiscos que
tenía una manigueta a la cual había que darle vueltas manualmente para
que funcionara. Todos estaban muy felices.
Continuó con sus participaciones musicales en la escuela y en
actividades privadas. Así educó su voz, aprendió a tocar la guitarra y
el arte de improvisar.
Su preparación académica desde sus grados primarios hasta Cuarto Año la
hizo en las escuelas públicas de Salinas, Puerto Rico. Se graduó de
Ciencias Secretariales en Tersy Business College de Ponce. Obtuvo el
título en Ciencias Mortuorias en la Escuela Miguel Such de Río Piedras,
Puerto Rico. Fue una estudiante con excelentes calificaciones.
Acompañada de tríos, obtuvo reconocimientos como cantante de boleros,
escritora, trovadora e improvisadora.
Su fama trascendió y consiguió contratos para cantar en las estaciones
de radio de Salinas, Guayama, Ponce, Coamo, Hotel Meliá de Ponce,
Restaurant El Roble de Salinas y en muchos otros espectáculos.
Todas las personas que la conocían admiraban su belleza e inteligencia.
Conquistó el título de Miss Salinas en el concurso de 1961.
Ejerció el puesto de Secretaria en el Departamento del Trabajo de
Guayama en su trayectoria como ciudadana. Estaba a cargo de un grupo de
10 técnicos. Desempeñó el cargo de Supervisora de Actividades en el
Centro de Envejecientes del Municipio de Salinas. Allí conoció durante
su infancia a Carlos Rodríguez Mateo, quien es el Alcalde de Salinas
actualmente.
Muy cerca de su hogar existía un lugar con el nombre de “La Gallera”, en
el cual presentaban espectáculos con artistas famosos. Irma insistió con
el dueño para que contratase a Ramito y ella poder disfrutar del arte de
su ídolo. Debido a que Ramito vivía en Estados Unidos, era muy difícil
localizarlo. Recuerda que no pudo asistir a su primera presentación en
“La Gallera” porque tenía una auditoría federal en su trabajo. Como era
una profesional responsable, antepuso sus deseos de ver a Ramito y
cumplió con su responsabilidad laboral. El dueño de “La Gallera” la
recriminó por esa acción, pero ella tenía la satisfacción del deber
cumplido.
La segunda ocasión en la cual Ramito se presentó en “La Gallera”, tenía
su participación programada para la 1:00 PM. Irma acompañada por su
familia llegó a las 10:00 AM porque quería ubicarse en las primeras
filas.
Ese día marcó un gran cambio en su vida. Los fanáticos le gritaban a
Ramito con mucha insistencia: “En el público hay una jíbara que canta”.
Ramito desde la tarima le lanzó un reto en décima para que subiera a
improvisar con él. Ella recuerda que todo su cuerpo temblaba de arriba
abajo y sentía sus piernas como “gelatina”. El quedó impresionado de
forma favorable por la hermosura e intelecto de Irma y desde ese día la
visitó en su hogar del Barrio La Plena diariamente.
Ramito era muy versado y hábil en el arte de la improvisación. Exigía la
perfección en todas sus décimas, improvisaciones y composiciones.
Durante ese tiempo Irma consiguió incrementar sus conocimientos sobre la
métrica decimal, la rima y la retórica en la décima espinela. Orientada
por el gran maestro y el famoso hombre que desde su tierna edad era su
ídolo, Irma perfeccionó su talento innato. Durante un año unieron su
arte en muchos espectáculos artísticos.
Surgió y creció el amor. Muy enamorados contrajeron matrimonio el 14 de
octubre de 1978 en Caguas, Puerto Rico.
Irma distinguió el arte de la mujer trovadora puertorriqueña a través de
Latinoamérica y en muchos estados de la Nación Americana. Cantó en el
“Madison Square Garden” y en el “Carnegie Hall”. Sus presentaciones
artísticas eran sumamente concurridas. Hizo giras artísticas a Ecuador;
República Dominicana; Los Ángeles, California; Indiana; New Jersey; New
York; Hartford, Connecticut; Chicago; Boston, Massachusetts; Hawaii,
etc.
Fue Madrina de los desfiles puertorriqueños de Boston, Chicago,
Hartford, Connecticut e Indiana. Recuerda que en el desfile de Holyoke,
Boston el Gran Mariscal fue Ramito y Velda González fue la Ayudante del
Gran Mariscal. Allí conoció al Lic. Michael Dukakis, candidato a
presidente de los Estados Unidos.
Compartió con muchas trovadoras exitosas de la música típica
puertorriqueña. Algunas fueron: Priscila Flores “La Alondra de San
Lorenzo”, Ernestina Reyes, “La Calandria”, Luz Celenia Tirado “La Dama
de la Décima”, Matilde Narváez “La Jíbara de Toa Alta”, Nereida
Maldonado “La Jibarita de Salón”, Rosita Febus “La Vaquerita”, María
Isabel “La Chavelita”, Gloria Margarita “La Caperucita” y Magdalena
Rivera “La Muñequita”.
Victoria Sanabria, Yezenia Cruz, Olguita Morales y Marilyn “El Angel que
Canta” son algunas trovadores a las cuales distingue como excelentes
intérpretes de la cosecha moderna en el arte criollo.
Irma también coincidió en espectáculos artísticos con personas de la
farándula muy queridos por el público. Algunos fueron: Luis Antonio
Rivera “Yoyo Boing”, Elín Ortiz, Charityn Goyco, Velda González, y
muchos otros.
Colaboró junto a Ramito en la formación artística inicial de “Eligio
“Prodigio” Claudio” y Mariano Jurado “Juradito”.
El 21 de noviembre de 1981 dictó una conferencia sobre la décima
puertorriqueña en la Universidad de Honolulú de Hawaii. Ese
reconocimiento lo exhibe en un lugar de privilegio en su residencia.
Formó parte de un trío de féminas con las hermanas Colon Zayas. El grupo
se disolvió debido a los múltiples compromisos en el exterior que Irma
debía cumplir.
Escribió temas exitosos para Danny Rivera, Ismael Miranda y Sophy.
Además escribía temas para Ramito, Moralito y Luisito. Un éxito muy
reconocido es la canción “Honra y Cultura”.
Acompañó a Ramito junto con sus hermanos Moralito y Luisito en exitosas
presentaciones personales.
Durante su triunfante carrera artística grabó dos producciones
musicales.
Debido al estrago sentimental causado por la trágica muerte de su amado
esposo Ramito, se retiró de la música, pero escribía sus sentimientos en
canciones. Esos temas contenían mensajes melancólicos y desoladores
porque sentía su alma vacía. Asistió a retiros espirituales e hizo
acopio de su fe cristiana para superar de forma sutil esa etapa
lamentable en su vida.
Comenzó a dar clases de guitarra gratuitamente en la marquesina de su
residencia del Barrio La Plena en Salinas. Como en todas sus
ejecutorias, se entregó de lleno a ese proyecto. Logró desarrollar las
destrezas y técnicas para tocar guitarra en muchos niños y jóvenes;
aunque los recuerdos del episodio traumatizante no le permitían cantar
décimas o música típica. También cuidaba con esmero a su padre y
hermanos que presentaban alguna condición de salud. Además, ofreció su
residencia a tres (3) niñas en calidad de Hogar Sustituto del
Departamento de la Familia.
Irma
Rodríguez Rivera (vda. Ramito) - vocales,
Carlos Rosado - guiro, Nanín Aponte - guitarra
Participa en Rosarios Cantados de vecinos y personas muy queridas. Los
Rosarios Cantados son una tradición religiosa de la cultura
puertorriqueña que está un poco relegada en los tiempos modernos. Irma
los conduce de forma estupenda y majestuosa. Hizo acopio de sus
conviccionescristianas, evolucionó como artista. Eliminó todas las canciones
escritas con mensajes tristes o quejumbrosos y comenzó a redactar temas
dedicados a Dios, a la naturaleza y al amor.
El 21 de agosto de 2010, el Sr. Luis Vigoreaux, Hijo le brindó la
oportunidad de presentarse en el programa Así Canta Puerto Rico para el
Canal 6. Interpretó dos temas de su autoría. Tuvo la gran satisfacción
de estar acompañada de la trovadora, sobrina de Ramito e hija de Luis
Morales Ramos,
Olguita Morales “La Pelirroja de la Trova”. El programa fue
transmitido el lunes 23 de agosto. Recibió muchos mensajes de halago de
amigos y familiares. Otros seguidores de la música típica que no la
conocían personalmente llegaron hasta su residencia desde Ponce, San
Lorenzo y Guaynabo para felicitarla por su excelente participación.
Este evento la hizo sentir muy feliz y renovada. La fortaleció
emocionalmente y despertó en ella deseos de regresar a la tarima para
hacer lo que más le gusta: “cantar para su público”. Irma considera que
conservar su voz es un privilegio y poder compartir su arte musical es
un don divino. Esas son las razones principales por las cuales aceptará
contratos de forma limitada. También espera poder grabar otra producción
musical con sus temas inéditos.
Javier Rivera - cuatro
El prestigioso Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico le
rindió un elegante homenaje durante el 11no. Certamen de Décimas. Los
Ing. Israel Otero y Javier Ramos la sorprendieron y la hicieron sentir
muy halagada por el distintivo concedido. Doña Irma recibió el mismo con
la humildad que la caracteriza. Nos dijo que: “He recibido muchas
distinciones durante mi trayectoria artística, pero el ofrecido por este
selecto grupo de profesionales, conocedores de la décima ha dejado en mi
memoria huellas indelebles. Me hicieron sentir muy feliz y realizada en
todos los aspectos de mi vida. Aún sonrío con esta vivencia.”
Antonio Muñoz Loiz - bongó
Actualmente participa en obras benéficas y en eventos musicales por
contrato. Se distingue por su profesionalismo y ofrece lo mejor de sí
misma con el gran caudal acumulado a través de su trayectoria artística.
Esta digna mujer llevó la trova boricua a muchos lugares a través del
mundo; exhibió con honor su arte de mujer trovadora puertorriqueña;
honra el nombre de su amado pueblo, Salinas; tiene vastos conocimientos
sobre la décima espinela; ejecuta de forma excelente la improvisación
decimal; es una gran autora, guitarrista, cantante y mantiene un alto
nivel filantrópico. Se destaca por poseer un gran cúmulo de atributos
personales como son: la humildad, afectividad, caridad, sinceridad,
desprendida, generosa, tenaz, honesta, bondadosa y benevolente. La
belleza interna y externa está reflejada en sus hermosos ojos azules.
Irma Rodríguez Rivera es un cimiento fuerte de nuestra cultura
puertorriqueña.
¡Gracias, Irma, por tu valiosa aportación a nuestra trova borincana, y
por ser ejemplo de virtudes para los jóvenes de nuestra hermosa isla de
Puerto Rico!
Javier Rivera - cuatro, Antonio Muñoz Loiz - bongó,
Irma
Rodríguez Rivera (vda. Ramito) - vocales,
Carlos Rosado - guiro, Nanín Aponte - guitarra
Anécdotas Irma Rodríguez Rivera
Anécdotas 1
Durante uno de sus viajes a Hawaii se acercó un americano saludándola…
Aloha, Aloha… y le preguntó… ¿Usted acordarse de mí?
Irma
le contestó que no.
El dijo: Yo ser el portero del Teatro Puerto Rico del Bronx y yo admirar
mucho a usted y Ramito.
Irma
dijo: Claro que sí. Ahora lo recuerdo. Muchas gracias.
El hombre dijo: Yo recordarme de usted y su esposo porque usted tener el
mismo traje de esta noche y Ramito también.
Como toda mujer que le señalan el uso de un mismo traje, Irma quedó sin color
en el rostro y pensó “Trágame tierra”. Se preguntó a si misma ¿Si
estaban usando el mismo traje? Cuando se percató que sus trajes eran los
que usaban para cantar música típica, reaccionó y con mucha candidez
comenzó a explicarle sobre el uso del vestuario, los accesorios y lo que
representaban para los trovadores. Aún se ríe con esta anécdota.
Anécdotas
2
También le sucedió en un viaje a Hawaii. La llevaban a pasear junto a
Ramito en una limosina.
Irma
le dijo a Ramito: “Jmm, vamos a ver a donde nos lleva este
muchachito que tiene carita de nene y no sabemos hablar su idioma.”
El joven bajó el cristal y le contestó: “No se apure, señora. Yo no soy
un nene. Soy mayor de edad, hablo español y como usted soy boricua de
Trastalleres en Santurce. No tenga miedo que va a pasarla muy bien.”
Doña
Irma
dijo otra vez… “Trágame tierra”.
Anécdotas
3
Iris Morales terminaba con mucho entusiasmo la biografía de Doña Irma, y mientras se la leía en alta voz, Irma se dio cuenta que la descripción
“de sus hermosos ojos verde”.
Irma
dijo con mucha candidez: “Oye Iris, se oye bien… Tú
sabes que yo no
soy presumida pero, eso de los ojos verdes como que no es conmigo. Dime
la verdad… ¿Tú me ves mis ojos verdes? Mírame bien, porque realmente los
tengo azules desde siempre, resaltan por el azul, estoy orgullosa de
tenerlos y de las cosas bonitas que he visto con ellos.”
Comenzaron a reírse e Iris corrigió la biografía, destacando los
hermosos ojos azules que Irma tiene.
Anécdotas
4
Irma
e Iris estaban mirando la grabación del Programa Así Canta Puerto
Rico en la cual Irma participó.
Cuando Irma escuchó decir a Luisito Vigoreaux que Olguita era su hija,
en lugar de anunciar que era sobrina de Ramito se emocionó tanto que le
decía al televisor… "Gracias, Luisito por regalarme esa hija tan linda.
Estoy orgullosa de que me la des como hija. Gracias Luisito".
Irma y Ramito
Javier Rivera - cuatro, Antonio Muñoz Loiz - bongó,