_________________________
Website deRubén Blades
___________________________
Fania Record
Fundación Nacional
Para la Música Popular
Nuevo NúmeroA la venta
Revista Melómanos
Bagatelle Records
El Marchante
Twelves
Munster Records
Wax Poetics
__________________________
Herencia Latina
Revista Musical Latinoamericana
"Esta es música real, creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no tocamos para hacernos ricos, sino porque nos sentimos obligados a hacer algo mucho más grande que nosotros”
Bobby Matos
Herencia Latina Facebook
PARA LEER LA REVISTA DE HERENCIA LATINA PUBLICADA ANTERIORMENTE, OPRIMA AQUÍ.
Por. Eric E. Gonzalez Entrevista realizada el 27 de abril de 2001 Revisada y actualizada en marzo 23, 2025 Studio City, California
La Tesura de Wilson "Saoko" Manyoma
En 1970, Julio Ernesto "Fruko" Estrada, con el apoyo de José María y Pedro Fuentes, crearon Fruko y sus Tesos. Esta orquesta no sólo iba a poner la salsa de Colombia en el plano mundial, sino que también iba a generar tres de los mejores cantantes de ritmos afrocaribeños en la historia: Edulfamit Díaz Molina, conocido como Piper Pimienta; Álvaro José Arroyo González, o sea, Joe Arroyo; y Wilson "Saoko" Manyoma. Piper Pimienta, como ya se sabe, muere el jueves 4 de junio de 1998. Joe Arroyo dejó la orquesta, y ha sido solista desde entonces. Por su parte, Wilson "Saoko" Manyoma todavía sigue activo con Fruko y sus Tesos...
Por. Vuyokazi MtukelaTomado Wax Poetics14 de enero de 2022 Versión libre al español Israel Sánchez-Coll San Juan-Puerto Rico
Miriam Makeba - Una promesa
Actuando para el programa de la televisión francesa “Midi Public”, Miriam Makeba emerge de las sombras y se mueve tímidamente por el espacio del estudio, alcanzando su última marca solitaria en el escenario. Se le nota abatida. Corre el año 1985 y ya ha sufrido grandes pérdidas personales: la muerte de su madre, a cuyo entierro no pudo asistir...
Por. José Pulido Entrevista realizada domingo, 29 de mayo de 2022 Caracas, Venezuela
José Alejandro Moreno Guevara: “Aquí estoy si no me han visto”
“¡No señor! Ahí entran nada más los grandes”. La frase retumba en los oídos del niño. Pero él insiste en que quiere entrar a curiosear al bar, está decidido. En algún momento, cuando nadie se dé cuenta, va a entrar al bar. Ha visto el rebullicio que se ha formado en San Agustín, el hombre anda por ahí. Desde chiquito le dicen Mon, porque él mismo no sabía pronunciar su nombre: Ramón, Ramón Carrillo. Mon escucha que el hombre tiene tres días parrandeando con la gente de San Agustín, de San Angustias como dicen los echadores de vaina...
Por. Louis Lafitte Tomado de Latin Beat Magazine Páginas 22 y 23 de abril de 1994 Versión libre al español de Israel Sánchez Coll San Juan-Puerto Rico
Rumba y Guaguancó: “Little” Ray Romero”
Él ha tocado los bongos con Nora Morales, Tito Rodríguez y Machito, las congas con Miguelito Valdés y Eddie Palmieri, y los timbales con la orquesta de Ray Barretto [En los años 50 ya actuaba en Puerto Rico y formaba parte de la sección de percusión de Cortijo y su Combo cuando el gran percusionista puertorriqueño Rafael Cortijo organizó su primera banda a principios de los 50].Ha participado en algunas de las grabaciones más históricas de la música latina: Los Reyes Del Mambo de José Curbelo en 1947 (con los dos Titos), Justicia de Eddie Palmieri (más conocido como el álbum blanco, grabado en 1969)...
Por. Jesse “Chuy’ Varela Tomado de Latin Beat Magazine página 27 - Marzo 1994 página 16 - Abril 1994 Versión libre al español Israel Sánchez-Coll San Juan-Puerto Rico
Francisco Aguabella
Un tambor por sí solo es un instrumento que no genera nada, hasta que alguien con conocimiento previo lo ejecuta y extrae el poder de su magia. Hay percusionistas en todo el mundo que preservan y mantienen la historia de sus tradiciones, además de la cultura de sus pueblos a través de antiguos ritmos sagrados y populares. Lo que es en sí, una gran responsabilidad.En este país, alguien que mantiene encendida esa llama es el maestro de la percusión ubicado en Los Ángeles, Francisco Aguabella. Su trabajo con Mongo, Puente, Dizzy, Palmieri, Malo, así como su profundo conocimiento de la música secular afrocubana...
Por. Max Salazar Tomado de Latin Beat Magazine páginas 16 a 20 - Febrero 1994å Versión libre al español Israel Sánchez-Coll San Juan-Puerto Rico
Los Primeros Años de Tito Puente
Desde hace cuarenta y cinco años, la mera mención de «TP» para los aficionados a la música latina sólo significaba una cosa: Tito Puente. Desde el momento en que él se subió por primera vez a un templete, Puente ha ido acumulando un incremento notable de logros que tal vez nunca puedan duplicarse. Hasta la fecha, Tito Puente ha grabado 103 álbumes, más de 40 álbumes con otros artistas conocidos, y ha producido muchos éxitos de sus cerca de 200 composiciones. Su orquesta y su conjunto de jazz latino han actuado en lugares remotos del planeta, en todo el Caribe y en Sudamérica. Su rostro es tan reconocible como el de Frank Sinatra...
Por. Walter Germán Magaña Sandoval waltermagana@hotmail.comCali, Colombia
Arqueología Musical: Reconstruyendo Los Años Formativos de Tito Puente en Discos de 78 RPM - Entre 1940 y 1955
En la década de 1930, los discos de 78rpm eran el formato más adecuados para la grabación de canciones cortas del naciente rock and roll, canciones de blues y las melodías de la musica latina para el baile, Esta limitación de longitud del tiempo se convertiría en la mayor debilidad del formato en las décadas siguientes. En la década de 1940s orquestas como las de Xavier Cugat, Noro Morales, Machito, Tito Puente, Tito Rodríguez, entre otros, inicialmente emitieron gran parte de sus obras musicales en discos de 78 rpm, posteriormente, a finales de la década, se hacen en paralelo en discos de vinilo de 45rpm (o 7 pulgadas)...
Lectores de Revista Herencia Latina ___________________________
Lectores de Revista Herencia Latina
Plantilla de Herencia Latina
[home] [Eric González] [Israel Sánchez-Coll]
[Nelson Rodríguez]
[Ian Seda] [ Nestor Emiro Gómez ]
[Walter Magaña] [ Antonio Sabournin
[Tommy Muriel] [Alejandro Moreno Guevara]
[ Carlos Velásquez ]
[Tommy Muriel] [Antonio Esquilin]
[ Colaboradores ]
[Contáctenos Aquí]
Herencia Latina is an independent not-for-profit digital journal which is dedicated to preserving our Latin American musical and cultural heritage and disseminating it globally.
Número de visitantes
©HerenciaLatina
© El copyright de los artículos pertenece a sus autores. Pueden ser enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente autorización a los autores y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com)
__________________________________
©HerenciaLatina Fundada en septiembre del 2004 __________________________________ Este sitio está protegido por las leyes internacionales y de los Estados Unidosde Derechos de Autor y Marca Registrada. Todos los derechos reservados. Copyright© 2004 - 2012
Fundada en septiembre del 2004
Este sitio está protegido por las leyes internacionales y de los Estados Unidosde Derechos de Autor y Marca Registrada. Todos los derechos reservados. Copyright© 2004 - 2012
info@herencialatina.com
Para publicaciones y recomendaciones
Contáctenos Aquí
P.O. Box 190760
San Juan, Puerto Rico 00919-0760
9631 Flower Street, Suite 102
Bellflower, California 90706
Motor de búsqueda
__________________________________ Reseñas Nuevos CD Coordina Eric González junio 2025
Reseñas Nuevos CD Coordina Eric González
Nelson Rodríguez
El Condado de la Salsa & Latin Jazz
El Video Favorito del Rincón
Décadas Compartiendo Salsa
Edición febrero - marzo 2025
Nuyorican Poets Cafe
Sound of Brazil (SOBs)
Sabor Boricua Radio
World Salsa Radio
_______________________