|
|
|
|
RESEÑAS DE CD FEBRERO-MARZO 2010 COORDINA: ERIC GONZÁLEZ
Roberto Rodríguez – Timba Talmud (Tzadik)
“Timba Talmud” realmente es un homenaje a la participación judía en llamada salsa o viceversa, donde la instrumentación musical hebrea se mezcla con los ritmos afrocaribeños, y el resultado es espectacular. Esto queda ampliamente demostrado en los 14 temas que componen el compacto, todos muy sabrosos, comenzando con “La Hora” el cual abre la producción. Aquí inmediatamente sentimos el clarinete de Gilas Harel, la flauta de Itai Kris y el violín de Jonathan Keren, los cuales le dan el sabor judío festivo al asunto. Este número de verdad me capturó instantáneamente, y la alegre melodía no la puedo sacar de mi mente. Deliciosos también están el danzón/son montuno “El Sabor del Shabat”, con solo de trompeta por Oscar Oñoz; el guaguancó “The Son of 2nd Avenue”, donde el acompañamiento del órgano a cargo de Uri Sharlin le da candela a la pieza; “Kids Club Chá Chá”, con Sharlin esta vez dándole vida con el acordeón; y “Danzonete Emanuel”, armonizado alegremente con el órgano y la flauta. Disfruté además con “Timba Talmud”, tema que titula el CD, un original arreglo donde la guaracha evoluciona en una patriótica plena; “Havana Shmoltz”, un bello y florido bolero; “Babailón”, un energético merengue, que daría envidia s cualquier dominicano; “Oran Oran, Oran”, pieza acompañada de coro, al ritmo de charanga; y “Oyemayá”, una descarga donde Rodríguez demuestra su poderío en la conga.
“Timba Talmud” cuanta además con la participación de Ben Lapidus (de Sonido Isleño) en el tres, Igor Arias Baro en la percusión y Bernie Minoso en el bajo. Este es un trabajo que da esperanza y alegra el alma. Una delicia d verdad. (EEG)
Omar Sosa & NDR Bigband – Ceremony (Otá Records)
Doce son los espléndidos temas incluidos en este compacto, arrancando con “Llegada de Elegba”, el cual, además de presentar elegantemente el trabajo, abre camino a los santos, a los cuales se le rinde tributo en esta grabación. Me gustaron de sobremanera las piezas “Danzón de tus Ojos”, un sublime danzón donde brilla el piano de Sosa, y que cambia casi al final en un sabroso son montuno que nos deja pidiendo más, y “Luz en el Cielo”, un interesante arreglo que asemeja una mezcla de danzón con bossa-nova. Suculentos también son los números “”Mi Tradición”, un arreglo muy original que progresa de rumba a danzón y luego a son montuno, bajo un fondo de jazz latino, y “Monkurú”, otro arreglo fascinante que no se define fácilmente en categorías, pero que sorprende con su creatividad.
“Ceremony” llega en un momento preciso, debo decir, porque las Big Bands están modestamente regresando —Latin Giants of Jazz y Manny Silvera & Origen, The Big 3 Palladium Orchestra, por mencionar algunos—, y sus ritmos tienen demanda nuevamente. Omar Sosa y la NDR Bigband son una grata adición a esta pequeña, pero memorable lista. Supongo, en mis sueños, que el próximo paso de Omar Sosa será un CD de salsa dura, de la mata. ¿Qué más puedo pedir? (EEG)
El Gran Fellove – Mango Mangüé (Vampisoul)
Esta fabulosa recopilación incluye veintiún muy bien seleccionados temas, que incluyen, por supuesto, “Mango Mangüé” —el cual arranca el compacto— y “El Jamaiquino”. La gran mayoría de las piezas tienen una calidad extraordinaria, y en unas pocas se nota el pasar destructivo del tiempo. Es una bendición que fuesen rescatadas por el sello español Vampisoul. La música aquí recogida tiene un sonido muy particular que describiría como una combinación de salsa con los zafiros y un poquito de a-go-go. Coros y voces imitan los vientos, y predominan los guaguancós, chachachás, guarachas, con una que otra dosis de bossa-nova. Además de “Mango Mangüé” y “El Jamaiquino”, otros números conocidos cantados por Fellove e incluidos en esta colección son “”Decídete mi amor”, “Aléjate de Mí”, “Los Ejes de mi carreta”, “¡Que Jelengue!”, “Mata Siguaraya” y “Anota Mi canción, Flora”. Esta última también de la autoria de Fellove.
El CD incluye un informativo librito con una biografía del artista, escrito por Luc Delannoy. El mismo tiene anécdotas desconocidas —por lo menos para mí—, una de ellas siendo que Fellove participó en las clásicas descargas “Cuban Jam Sessions, Vol. Uno” de Panart, donde interpretó seis temas. Sin embargo, su nombre no apareció en los créditos. Felicitaciones a Vampisoul por tomar la iniciativa de mantener al Gran Fellove vigente. (EEG)
Kat Parra & The Sephardic Music Experience – Dos Amantes (JazzMa Records)
El compacto consta de diez muy bien seleccionados números, donde la intérprete pone de manifiesto su fabulosa versatilidad vocal. El mismo abre con “Los Bilbilicos”, una majestuosa bomba que evoluciona en una rumba, para luego terminar como una candente guaracha. Aquí, además de la bella y cautivadora voz de Parra, también disfrutamos con sabrosas armonías de piano por Murray Low, veterano músico del área de la bahía de San Francisco. De mi predilección, también, son los temas “En La Mar”, un delicioso jazz/flamenco; “Dos Amantes”, un curioso arreglo descrito como un jazz sefardita mundial; “A la Nana”, una cautivadora balada / bossa-nova; “La Vida Do Por el Raki”, un ardiente y florido son montuno; y “Hanukia”, el cual festivamente cierra esta maravillosa producción.
Quizás los que más me fascinó sobre “Dos Amantes”, es la presencia permanente del violín (Stephanie Antoine y Lila Sklar) y la flauta (Masagu Koga), la cuales le brindan un sabor sublime a los arreglos. Además, el álbum fue producido por Wayne Wallace, el destacado trombonista del área de la bahía, quien conoce y entiende muy bien los ritmos latinos. Este es otra grabación que llega y nutre al corazón. (EEG)
Fernando Otero – Vital (World Village)
“Vital” es un álbum que trabaja lentamente en nuestro ser, penetra dentro de nosotros suave, pero efectivamente, brindándonos un viaje a la nostalgia y a las cosas buenas de la vida. Es una producción simple pero impactante, con la mayoría de los temas interpretados por Otero con su piano y Nick Danielson en el violín. Sin embargo, esta sencilla combinación no genera música sentimental o triste. Su melancolía – a falta de mejores palabras – es energética y cortante, de esas que transmiten urgencia y desesperación. Así, por ejemplo, sentí “Nocturno”,“Globalización” y “Danza”, todas interpretadas sólo con piano y violín, al igual que “Siderata”, donde se unen la guitarra (Eduardeo Percossi), la batería (Norberto Di Bella), cello (Patricio Villarejo), sax tenor (Luis Nacht) y bandoneón (Héctor del Curto). Suculenta también es “Reforma Mental”, una pieza que se siente como esas que escuchamos en películas de misterio, donde al grupo se unen trompeta (Jonathan Powell) y trombones (Ryan Keberle y Jeff Bush).
Existen grabaciones instrumentales que se olvidan fácilmente. Ese no es el caso con “Vital”. No en vano el sello World Village está lanzando al mercado esta tan especial grabación. Fernando Otero tiene lo suyo, algo que lo separa del montón, y espero escuchar más de él. (EEG)
Chris Burton Jácome – Levanto (CBJMusic)
El CD está compuesto por once temas que forman parte de la producción Calo Flamenco, un ballet dirigido por Martín Gaxiola, uno de los productores de este trabajo. En el mismo se presenta el flamenco en varias de sus formas, y hay que ser un verdadero conocedor del mismo para identificar lo que se está escuchando. Como yo no lo soy, las nombraré de acuerdo a la descripción brindada en las notas del compacto. Entre mis favoritas están la nostálgica “Al Amanecer”, interpretada sólo con la guitarra de Burton Jácome y la voz de Olivia Rojas; la cantiña “Mi faro”; la bambera “Amor”; y las bulerías “Esperanza” y “A tu lado”. Se ejecutan también variaciones de flamenco, como el martinete, farruco y taranto.
“Levanto” es un trabajo penetrante, provisto de buenas cantoras de flamenco, como Chayito Champion, Olivia Rojas, y Vanessa López, las cuales, además de la guitarra de Burton Jácome, tienen el respaldo poderoso de bajo, percusión, violín y las tan necesarias palmas. El flamenco nunca sonó mejor. (EEG)
Edición febrero-marzo 2010
Derechos Reservados de Autor Herencia Latina [Volver a la página principal]
|
|
|
|
|