| 
      
       
		 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
          
      
      
		  
      
      
		  
      
      
		  
      
  
        
          
      
		HerenciaLatina 
Copyrigtht©2004-2007 
        
 info@herencialatina.com 
      
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
      
        
      
        
      
        
      
      
        
        
      
      
      Escuche los discos  
      
      
      navideños clásicos, por aquí 
      
      
      por Herencia Latina 
        
        
        
        
      
        
      
        
      
      
      
        
      
    
    
    Master Planet Drums 
    
    
    Giovanni Hidalgo en 
    Concierto 
    
    
    Fotos de un espectáculo 
    inolvidable 
    
      
    
    Por. 
    
    PedroBarriera 
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    
    Clinicas de Percusión en Panamá 
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    
    Clinicas de Percusión  
    
    y  
    
    
    
    Concierto de Richy Flores 
    
    
    en 
    Barcelona - España 
    
    
    Más 
    información 
    
      
    
      
    
      
    
      
    
    
      
        
          
    
    
    
    
    Las descargas de Miguel Zenón 
    
    
    
    En 
    
    el Taller Cé 
    
    
    
    
    miércoles 19 y 26 de diciembre 
    
    San Juan - Puerto Rico 
    
    
    
    Más información 
      
    
      
    
      
      
    
      
    
      
      
        
        
    
      
     | 
    
     
    
    
    
                       
    
                                 
    
     
    
    
    Revista Musical 
    
    
    Latinoamericana 
    
      
    
    
      
    
      
    
    Edición de Fin de Año 
    
    Diciembre 2007 - Enero 2008 
      
    
      
    
    Feliz Navidad para Todos 
    
    Son los deseos de Herencia 
    Latina 
    
    Tú Revista musical 
    
    
    Esta es música real, 
    creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no
    tocamos para 
    hacernos ricos, sino porque nos sentimos obligados a hacer 
    algo mucho más grande que nosotros” 
    
    
    Bobby Matos. 
    
      
    
    La 
    música es cultura presérvala 
    
      
    
    Modelo Patato LP 
    
      
    
      
    
     Carlos "Patato" 
    Valdés 
    
    
    
    La Habana, 1926 
    - Cleveland (Ohio)  4 de diciembre de 2007 
    
      
    
    
    
      
    
    
    Homenaje a Carlos "Patato" Valdés  
    
    En 
    Nueva York 
    
    
    Lunes 14 de Enero.  
    
    No 
    faltes. 
    
    [Más 
    información aquí. . .] 
    
      
     
         
          
          
			
				| 
     
    
    
    
      
    
    Por. Israel Sánchez-Coll 
    
      
                 | 
				
     
    
    
    Semblanza de Carlos "Patato" Valdés 
                
                Carlos "Patato" Valdés 
                nació en La Habana, el 4 de noviembre de 1926 en un barrio de la 
                capital llamado Los Sitios, en el seno de una familia de músicos 
                y santeros.  Su padre Carlos Brito Valdés tocó el tres ―una 
                guitarra cubana de tres cuerdas dobles― y perteneció para 1915 
                al grupo Los Apaches, un popular son ensamble, cuyos 
                integrantes se dividieron a mediados de 1920, fundando de manera 
                seminal El Sexteto Habanero.  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Herencia  | 
				
                 
                
                El Legado de Carlos Patato Valdés 
                  
                Muestra discográfica de la obra de Carlos 
                "Patato" Valdés.   | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Totico y Patato  | 
				
                 
                
                El Legado de Carlos Patato Valdés 
                
                Fotos 
                
                  
                
                Las imagenes secuenciales de la vida de Carlos "Patato" Valdés. 
                   | 
			 
			
				| 
                 
                
  
				
Por: ©JOAQUíN ORDOQUI GARCíA  | 
				
                 
                
                
                El Conjunto Casino 
                
                
                
                Los Campeones del
                
                Ritmo 
                
El 
                Conjunto Casino se especializó en el bolero y, en ciertos 
                momentos, en la guaracha. 
                El 
                Conjunto 
                Casino era de 
                blancos, con la excepción de Patato Valdés (tumbadora).
                 
                   | 
			 
			
				| 
 
                
  
Por: ©JOAQUíN ORDOQUI GARCíA  | 
				
 
El 
Conjunto Kubavana 
Primer Conjunto
Sonero de Cuba 
En el caso del Kubavana el lapso es determinante, pues sus primeras 
obras aparecen registradas en discos de 78 r.p.m. en 1944, es decir, siete años 
después de su hipotética fundación y cuando las agrupaciones de Arsenio 
Rodríguez y Roberto Espí ya estaban instaladas en el gusto de los cubanos. 
También resulta interesante constatar que el Kubavana compartió varios 
intérpretes estelares con el Casino, como el propio Alberto Ruiz y Carlos 
Patato Valdés. 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
				
                BY: ROBERTA L. SINGER AND 
                ELENA MARTÍNEZ 
                
                   | 
				
                
                
                A South Bronx Latin Music Tale 
                When the story of Latin popular 
                music (salsa) is told in popular and scholarly writings, the 
                South Bronx is consistently overlooked despite the critical role 
                it played in the development of that music. From the late 1940s 
                through the early 1970s Hunts Point, Longwood, and Mott Haven 
                were thriving Puerto Rican communities  | 
			 
			
				
                
                   
                  
                  
                  
                  
                
                
                Por Carmen Valdivieso 
                  
                   | 
				
                
                 
                “From Mambo to Hip 
                Hop: A South Bronx Tale”, del reconocido fotógrafo de la cultura 
                urbana Henry Chalfant, nos transporta a través de varias 
                generaciones a partir de la inmigración de cubanos y 
                puertorriqueños en los años 40 y 50 que convirtieron al condado 
                neoyorquino en la Meca del mambo y la música latina en general.  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                  
				
                  
				
                  
				
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                  
                
                
                Por. David Carp
                 
                
                
                Traducción de Ian 
                Seda 
                 | 
				
                 
                
                Joe Caín 
                
                Joseph Caiani nació 
                el 31 de enero de 1929 en el sur de Filadelfia; su familia se 
                mudó a la sección Trenton del Bronx durante el comienzo de los 
                30. Siendo adolescente le ofrecieron una trompeta y clases con 
                un primo de su padre. Luego de ver a Harry James en el teatro 
                Winsor,no tuvo más preguntas sobre cómo quería pasar el resto de 
                su vida.El 
    director latino en contratar a Caiani fue el pianista/arreglista Rey Dávila 
                (uno de sus primos fue Paquito Dávila) 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por. 
                MIQUEL JURADO  | 
				
                 
                
                
                ENTREVISTA A TETE MONTOLIU 
                
                 (SEGUNDA 
                PARTE) 
                
                
                Existe una diferencia muy grande, la 
                diferencia entre la persona que es un poeta y la que no lo es. 
                Joan Manuel es un verdadero poeta, hace sus canciones sin saber 
                música. Es un autodidacta, un verdadero fenómeno social y 
                musical, y él no lo sabe. . .  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                
                Evelyn Raetz  | 
				
     
    
    
    
    Norberto Puentes Quintana:   
    
    
    
    
    Director, Orquesta Maravilla de Florida 
                
                Al principio de la Maravilla de Florida, se comentaba en Cuba en 
                los años 60, que era la segunda Orquesta Aragón de allá de Cuba.  
                 
                 | 
			 
			
				
                
                 
        
        
        Por.  Alberto Naranjo  
        
             
                   | 
				
                 
        
        
                
                Aldemaro Romero 
                
        Creador de una sonoridad única, con un estilo personalísimo e 
        intransferible, Aldemaro Romero permanece hoy  en la historia de la 
        música universal como el más prolífico y distinguido exponente de una 
        música de la que, él mismo, es responsable en un alto porcentaje de 
        ideas. A lo largo de siete décadas distintas de ininterrumpida carrera  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por Carlos Ruiz Rodrígues  | 
				
                 
                
                
                Estudios en torno a la influencia africana en la música tradicional de 
    México: vertientes, balance y propuestas 
                Hace 26 años que Gabriel Moedano publicó un breve recuento de estudios sobre 
    las tradiciones orales y musicales de los llamados “afromestizos” de México.  Este artículo pretende ofrecer un repaso de algunos de los estudios más 
    significativos en torno a la influencia africana en la música tradicional de 
    México publicados en el país.  
                 | 
			 
			  | 
         
        
         
          | 
           
            
          
            
          
            
          
            
          
          Plantilla 
          de Herencia Latina 
            
          
          [ home ] [ Eric González ] 
          [ Israel Sánchez-Coll ] [ Ian 
          Seda ] [ Tommy Muriel ] [ Antonio 
          Esquilin ]  
          [ Walter 
          Magaña ] 
          [Nestor Emiro Gómez] [ Colaboradores ]  
          [ Luigi 
          De Lellis ] 
           
          
          [ Contáctenos Aquí ]
          
           
          
            
          
          
          Herencia Latina 
          Lucha 
          
          
          Por la Defensa de Nuestra Música Latina   
          Número de visitantes 
          
          
          
          
          © El 
          copyright de los artículos pertenece a sus autores. Pueden ser 
          enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin 
          alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en 
          publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente 
          autorización a los autores 
          y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com) 
          
            
          
            
          
		HerenciaLatina 
        -  
 info@herencialatina.com 
          
           
          Fundada en el mes de 
          septiembre de 2004 
          
          Redacción de Herencia Latina 
          San Juan - Puerto Rico   
           | 
         
        | 
    
    
      | 
    
       
    Recomendamos 
      
    
    
      
    
      
    
      
    
    
      
    
    
    
    
    
    Reseñas de CD 
    y DVD 
    
    
    
    Mes 
    de Diciembre /Enero 
    
    
    
    2007-2008 
    
      
    
      
        
          
    
      
    
    
      
    
    En Los Angeles 
    
    
      
    
      
    
    
    MY 
    SALSA DIARY 
    
    
    By: Memo Hernandez,
     
    
      
    
    
      
      
    
      
     |