| 
      
       
		
		 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
          
      
      
		  
      
      
		  
      
      
		  
      
  
        
          
      
		HerenciaLatina 
Copyrigtht©2004-2007 
        
 info@herencialatina.com 
      
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
      
      
      
        
      
      
      
      
      Encuentro 
      de coleccionistas  
      
      
      
      
      con Orlando Marín 
      
      
      
      en Passaic (New Jersey) 
      
      
      
      
      [más información] 
        
        
        
        
    
    
      
    
      
      
      
      
      TRANQUILITY JAZZ FESTIVAL 
      
      
      NOVEMBER 6-9, 2008 
      
      
      ANGUILLA ISLAND 
        
      
      [More 
      information here] 
      
        
      
        
        
        
        
        
        
      
      
        
      
      
      
      Revista Resonancias 
      
      
      
      Instituto de Cultura 
      
      
      
      Puertorriqueño 
      
      Apoya el patrimonio Cultural 
      
      de Puerto Rico 
        
        
      
      
      + 
      
      
        
      
      
        
      
    
    ORQUESTA DE MODA LA 33 
      
    
      
    
    
      
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    Santiago 
    All Stars 
      
    
        
        
          
      
    
    
    Gerardo 
    Rosales 
      
    
      
      
    
    Visite el  
      
    
    
    
    Directorio de Músicos 
      
    
    
    
    Herencia Latina  
      
    
    
    
    Apoya la Clase Artística 
      
    
      
      
    
      
      
    
      
    
    
      
      
      Convocatoria 
      del XIII Encuentro Nacional de Septetos  
      
      Los días 26 y 29 de Junio de 
      2008  
      
      se realizará en la Ciudad de 
      la Habana 
      
      
      Asiste 
      te invita Herencia Latina 
      
      
      [más 
      información] 
        
        
      
        
        
        
          
      
        
        
        
        La Otra Salsa 
      
        
        
        
        Junio 2 
      
        
        
        
        Hollywood-California 
      
        
        
        
        Apóyala  
      
        
        
        
        Te 
        invita Herencia Latina 
      
    
      
     | 
    
     
    
    
    
                                               
    
     
    
    Revista Musical 
    
    Latinoamericana 
      
    
    Edición  
      
    
    Mayo - Junio 2008 
      
    
    Esta es música 
    real, creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros 
    no tocamos para hacernos ricos, sino porque nos 
    sentimos obligados a hacer algo mucho más grande que nosotros” 
    
    
    Bobby Matos. 
    
      
    
    
      
    
    
    Muere Christian Luzón 
    
    
    Corresponsal de Herencia Latina 
    
    
    En República Dominicana 
    
    [más 
    información] 
    
      
    
      
    
      
    
    
      
    
    
    Muere en Barranquilla 
    
    
    Pompilio Rodríguez 
    
    
    hombre 
    que le colocó el  ‘tumbao’  
    
    
    al Rítmo 
    Merecumbé 
    
    
    [más 
    información aquí] 
      
    
      
    
    La 
    música es cultura presérvala 
    
      
    
      
     
         
          
          
			
				
    
     
    Por Tommy Muriel  | 
				
     
    
    
    
    EL DIA NACIONAL DE LA SALSA 
    
    
    
    2008 
    
    
    
    Tal como se lleva a cabo 
    todos los años y desde mediados de
    
    1984, se viene celebrando en Puerto Rico 
    el Día Nacional de la Salsa, dicho evento reúne las orquestas elites de la 
    música antillana y en cada
    
    edición se le brinda un homenaje a una persona 
    valiosa dentro del género u orquestas que hayan aportado durante su carrera 
    artística al enriquecido del mismo.   
    			 | 
			 
			
				
    
     
    
    Por. 
    
    Sara del 
    Valle Hernández   | 
				
    
    Siembra. . .ya son 30 años 
    
    
    "Esto fue un álbum hecho para el mundo entero, por eso pegó todas las 
    canciones. Ese álbum nadie lo ha podido igualar",
    
    sostiene con contundencia el promotor artístico e historiador musical Richi 
    Viera. “El disco recogía las vivencias de toda Latinoamérica. 
     
    			 | 
			 
			
				| 
     
    
       | 
				
     
    
    Declaraciones de Ricardo Ray y Bobby Cruz 
    
    Estas son las declaraciones —que recientemente 
    se han colocado, 30 de mayo de 2008— sobre una conferencia musicalizada que 
    tuvo Richie Ray Y Bobby Cruz en Cali en el 2006, en la misma explican en 
    forma detallada como trabajaron la creación de su música y los distintos 
    estilos rítmicos que ellos desarrollaron.  
    			 | 
			 
			
				
    
     
    Nestor Gómez  | 
				
    
    
    Joe Cuba habla 
    sobre el origen de la Pachanga. Entrevista realizada el 1 de octubre de 1996
     
       
    			 | 
			 
			
				| 
     
    
      
    Herencia Latina  | 
				
     
    
    
    Programa del PUERTO RICO HEINEKEN
    
    
    JAZZFEST 2008 
    
    
    
    Vigésimo octavo aniversario 
    
    ANFITEATRO TITO 
    PUENTE 
    
    Del 29 al 31 de mayo 
                 
    
    Homenaje a Los Hermanos González 
      
       | 
			 
			
				| 
     
    
      
    By. Eric 
    González  | 
				
     
    
    
    The Cultural Warrior: Andy González 
    
    
    A native Newyorican, Andy González 
    has seen it all, and, what he hasn’t seen, he has researched and can give 
    you a reasonable 
    answer. He has played with the best afrocuban groups and 
    some of the best jazz bands in current times. At age sixteen, he was
    performing and recording with Monguito Santamaría. He graduated and moved on 
    to be part of or record with the best bands, such as Ray Barretto, Dizzy 
    Gillespie, Eddie Palmieri. . . 
    			 | 
			 
			
				| 
                 
                
                
                  
                
                Por.apoloybaco  | 
				
                 
                
    
                
                JERRY GONZÁLEZ 
                
                Jerry González, 
    nació en 1949 en el barrio del Bronx de la ciudad de Nueva York. El creció 
    con la música afro-cubana y el jazz, que dejaron un impacto profundo en su 
    apreciación musical, y moldearon su trabajo futuro como artista. Cuando 
    joven, González escuchaba los álbumes de jazz de su padre de músicos como: 
                Louis Armstrong, Charlie Parker o Miles Davis. 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
  
                
                Por Diogenes 
                Ivan Riley  | 
				
 
GRUPO FOLKLORICO Y EXPERIMENTAL 
NUEVAYORKINO 
La visión del Grupo Folklórico consistió en resaltar el folklore 
caribeño amalgamándolo con experimentos
creativos pero siempre con el marco 
determinante de la atmósfera nuevayorkina. Concepts in unity (Conceptos 
en unidad) 
 
 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                
                
                
                  
                
                Por Rene López 
                Producer: Jerry Carlson 
                Camera: Gabriel Caballeros, Alex Wolfe & Mario Rosales  | 
				
 
Grupo 
Folklorico y Experimental Nueva Yorkino en Berlin 
El 
maestro Rene López
comenta en Berlin sobre la formación del Conjunto Folklorico y Experimental 
Nuevayorkino.  Esto es un documento de importante valor, aprecielo, se lo 
recomienda Herencia Latina. 
   | 
			 
			
				| 
     
    
      
    Por 
    Antonio Esquilin  | 
				
     
    
    Muestra fotográfica del Puerto Rico
    
    Heineken JazzFest 2007, en homenaje a Arturo Sandoval.  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por. Walter Magaña  | 
				
     
    
    
    
    NELSON PINEDO 
    
    
    
    
    EL ALMIRANTE DEL RITMO 
                
                
    Nelson Pinedo. 
    Su verdadero nombre es Napoleón Pinedo Fedullo, poseedor de una voz 
    clara y nítida, por lo que tuvo la
                
                oportunidad de grabar con algunas de las 
    mejores orquestas del pentagrama musical Suramericano: Luis Santi, Cortijo y 
                su Combo. . .  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
    
                Por: Rafael Aponte Ledée  | 
				
     
    
    
    PERFILES 
    
    
    
    En Busca de Juan Tizol 
    
    
    
    Entonces vino a mi memoria la escena con aquel 
    sinvergüenza en un baile en el Sur cuando me preguntó
    
    que porqué 
    siendo blanco me juntaba con ese chorro de negros.  Fue cuando le dije: 
    «¿Ve a ese señor que está en el piano {Ellington]?  Ese señor es más 
    admirado que cientos de blancos todos juntos, y le dije tantas cosas más que 
    se fue con el rabo entre las piernas». 
    			 | 
			 
			
				| 
     
    
      
    
    Por. Basilio Serrano  | 
				
     
    
    Juan Tizol 
    
    
    Juan Tizol Martínez nació en 
    Vega Baja, Puerto Rico el 22 de enero de 1900.   
    
    La familia 
    Tizol no era adinerada, pero sí distinguida.  De ésta surgieron muchos 
    músicos buenos, quienes integraban las mejores orquestas de la Isla.  Varios 
    también eran profesores de música algunos se integraron a la política y al 
    Gobierno de Puerto Rico; otros fueron destacados médicos.  En el campo
    de la 
    música, su tío Manuel Tizol fue el que más se distinguió.  También fue 
    maestro de música para el joven Tizol, quien aprendió de aquel a tocar el 
    trombón de pistones, y a componer y transcribir música.  El joven Tizol 
    compuso por lo menos una danza puertorriqueña que fue estrenada por la 
    orquesta de su tío. 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por. Walter Magaña  | 
				
     
    
    
    GRUPO NICHE 
    
    
    
    JAIRO VARELA Y LA LEYENDA 
    
    
    Jairo Varela Martínez nació el 
    9 de diciembre de 1949 en Quibdo, capital del departamento de Chocó, 
    Colombia.  Nace en el hogar conformado por Pedro Antonio Varela Restrepo, un 
    comerciante antioqueño, y Teresa de Jesús Martínez Arce, poetisa nativa de 
    Quibdo.  Su padre y su madre se separaron cuando Marta, su hermana menor, 
    tenía tres años. 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por:
                Joaquín Gálvez 
                   | 
				
     
    
    
    «Hay que sonreír, pase lo que pase» 
    
    
    
    Comencé en 1926, con ocho años de edad, como percusionista. Yo provengo de 
    una familia completamente musical; la música estaba en el ambiente y aprendí 
    bastante rápido.  
    
    
    Primeramente, fui bongonsero de un conjunto muy famoso en aquella época: el 
    Conjunto Casino que tenía como cantante a Roberto Faz, uno de los grandes de 
    la música cubana. 
    			 | 
			 
			
				| 
 
  
Por. 
       Josean Ramos  | 
				
      
      
       
      
      Antes de consagrarse como 
      cantante y compositor, Joseíto debió trabajar en diversos oficios, a la 
      vez que cantaba boleros y sones en múltiples cabarets de la capital, 
      incluyendo en la “zona de tolerancia”, donde vivían las mujeres “de vida 
      alegre”.  | 
			 
			  | 
         
        
         
          | 
           
            
          
            
          
          Plantilla de Herencia Latina 
          [ home ] [ Eric González ] 
          [ Israel Sánchez-Coll ] 
			
          [ Ian 
          Seda ] [ 
			Nestor Emiro Gómez ] 
			
          [ Walter 
          Magaña ] 
           
          
			[ 
			
			Antonio Sabournin 
			] 
			
			
			[ Carlos Velásquez ] 
			
          [ Tommy Muriel ] [ Antonio 
          Esquilin ]  
          
           
			
          [ 
			Colaboradores ] 
          
          [ Contáctenos Aquí ]
			
           
          
            
          
          
          Herencia Latina 
          
          is an independent 
          not-for-profit digital journal which is dedicated to preserving our 
          Latin American musical and cultural heritage and diseminating it 
          globally". 
            
          Número de visitantes 
          
          
          
          
          © El 
          copyright de los artículos pertenece a sus autores. Pueden ser 
          enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin 
          alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en 
          publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente 
          autorización a los autores 
          y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com) 
          
            
          
            
          
		HerenciaLatina   
          
           
          Fundada en el mes de 
          septiembre de 2004 
          
          Redacción de Herencia Latina 
          San Juan - Puerto Rico   
           | 
         
        | 
    
    
      | 
    
       
    Recomendamos 
      
    
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    
    
    Reseñas de CD y DVD 
    
    
    
    Mayo - Junio 2008 
    
    
    
    
    Apoye la música Latina 
    
      
    
      
    
      
    
    
    
    El Rincón de los Coleccionistas Exquisitos 
	
    
    
      
    
      
    
    
    
	
	Reseñas de álbumes poco
	  
    
    
    
    conocidos 
	
    
	
	Coordina: Carlos 
	Velásquez 
    
      
    
      
    
      
    
    
      
      
    
      
    
    
      
      
    
      
     |