| 
      
       
    	
		 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
          
      
      
		  
      
      
		  
      
      
		  
      
  
        
          
      
		HerenciaLatina 
Copyrigtht©2004-2007 
        
 info@herencialatina.com 
      
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
      
      
        
      
      
      
      Resumen 
      de las actividades musicales en 
      Nueva York  
      
      
      
      en el mes de julio 
      
      
      Por. Chico Alvarez 
      
        
      
        
      
        
      
    
    
      
    
      
    
    
    El 
    Cantante 
    
    
    
    Comentarios acerca del Filme 
      
        
      
        
      
			
            
            
              
			
            Salsa con mucho ritmo 
			
            
            
            Radio 
            Ciutat de Badalona 
            RCB 94.4 FM 
  
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
        
        
          
        
        
        
        Nueva Edición de Antilla News 
        
        Verano 
        
        
        
        Julio 2007 
        
          
        
          
        
          
        
        
          
          
        
        
        Presentación 
        del libro 
        
        
        Tite Curet 
        Alonso:  
        
        
        Lirica y 
        Canción 
        
        De Norma Salazar 
        
        Nuevas 
        fechas 
        
          
        
          
    
      
    
      
    
      
    
    
    CONVOCATORIA 
    A LOS PAISES LATINOS Y DEL CARIBE 
    
    
    
    
      
    
    
    
    
    XII edición de la Fiesta a la Guantanamera. Este evento se realizará 
    en 
    
    
    
    Guantánamo 
    - Cuba 
    durante los 
    días 1ro. Al 4 de diciembre del 2007. 
    
    Invita Herencia Latina 
    
    ¡Asiste! 
    
      
    
      
    
    Videos 
    
      
    
    
    
      
    
    Video Description 
    
    Tu tu ta ta. Eddie Palmieri.  
    
    Newport JazzFest 2003 
    
      
    
      
    
      
      
      
        
    
    
    EDDIE & CHARLIE PALMIERI  
     
     
    
    Vámonos pal monte
    
    Nueva York - 1972
      
        
        Ralph Mercado 
        
        Presenta 
        
          
        
        
        
          
        
          
        
        
        
        En el Roberto Clemente 
        
        Viernes 7 de Sept. de 2007 
        
          
    
      
      
        
          
      
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
     | 
    
     
    
    
    
                                                            
    
     
    
    
    Revista Musical 
    
    
    Latinoamericana 
    
      
    
    Edición Agosto / Septiembre de 2007 
      
    
    
    Esta es música real, 
    creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no
    tocamos para 
    hacernos ricos, sino porque nos sentimos 
    obligados a hacer 
    algo mucho más grande que nosotros” 
    
    
    Bobby Matos. 
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
     
         
          
          
			
				| 
                 
    
      
                
      
      
       | 
				
     
    
    Lamentable noticia 
    
    
    Muere en Nueva York el maestro Mario Rivera 
    
    
    
    22 de Julio de 1939. 
    Santo Domingo
     
    
    10 de agosto de 2007. Nueva York 
    
    Herencia Latina lamenta está perdida para la música. 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                  
                
                Por Néstor Emiro Gómez  | 
				
                 
                
                Al 
                Escobar.  
                
                
                
                Un Pianista de
                Categoría 
                Con 
                una 
                extensa 
                trayectoria de más de 50 años de vida artística
                al lado 
                de figuras tan importantes como Pupi Campo, Noro y Esy Morales, 
                Miguelito Valdez, Tito Puente, Celia Cruz, La Lupe, Mongo 
                Santamaría, Jack Contanzo y demás personalidades no tan solo de 
                la música latina, sino también  del mundo anglosajón. 
                   | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                  
                
                
                Por Alfredo Churión D.  | 
				
                 
                
                
                De nuevo el Sexteto Juventud. 
                
                Oyéndolos tocar 
                en vivo es difícil imaginar que estos señores tengan 45 años en 
                el candelero ya que su estilo sigue siendo aquel que no ha 
                variado desde sus inicios.
                Es el 
                Sexteto Juventud, una verdadera institución nacional. 
                 | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                  
                
                Por  Néstor Emiro Gómez  | 
				
                 
                
                
                Cultura y Nacionalidad 
                
                ¿"Es 
                posible encerrar la cultura dentro de los límites estrictos que 
                le señalan las fronteras geográficas de un país? O, para 
                expresarlo de otra manera: ¿Sería posible la existencia de una 
                cultura exclusivamente dentro de las fronteras nacionales: una 
                cultura nacional?  
                   | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por Raúl Quevedo  | 
				
                 
                
                
                
                COLONIZADOS  
                
                
                
                
                TANGO-SON 
                
                Hay mucho misterio 
                en torno al tango, al origen del tango: que es de Francia , no , 
                que es uruguayo de lo cafés de la zona portuaria, que lo más 
                verificable y corriente es que su origen está en la Habanera (Eddie 
                Palmieri en la intro Del Día que me quieras lo hace con 
                una Habanera).  | 
			 
			
				| 
                 
                
                
      
                
                Por Eric González  | 
				
                 
                Jaime "Manito" Johnson 
                
                Jaime “Manito” Johnson 
                ciertamente dejó una huella profunda en la historia de la música 
                popular en Panamá.  Su versatilidad, en casi todos los 
                géneros musicales, lo estableció como uno de los cantantes más 
                solicitados del istmo 
                   | 
			 
			
				| 
     
    
      
      
Por Roberto Mercado 
    			 | 
				
     
    
    Mon Rivera, un 
subestimado genio de nuestro folklore afro caribeño. 
    
    
Efraín Rivera Castillo, nacido el 25 de Mayo de 1925 y conocido 
    en la industria musical latina como Mon Rivera. Tras finalizar con su 
    efímera carrera en el béisbol profesional boricua, el oriundo de Mayagüez, 
    Puerto Rico ... 
    
      
                 | 
			 
			
				| 
     
    
      
  
Por  
Umberto Valverde 
       | 
				
                 
                AJAZZGO: 
LA ÚNICA POSIBILIDAD DEL JAZZ EN CALI 
                
El esfuerzo de organizar un 
                festival de jazz en Cali amerita un reconocimiento especial. El 
                jazz, con pocos espacios de difusión, pertenece a una minoría. 
                Adulta, por conocimiento. Jóven, por entusiasmo de 
conocer una música diferente. 
                 | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
                Por
                Toni 
                Basanta
                  | 
				
                 
                
                
                Acerca de
                Carlitos Ríos
                 
                
                CARLITOS RIOS ARGUELLES nació en la ciudad de 
                La Habana el 20 de agosto de 1991. Tal dichoso alumbramiento de 
                su madre Juanita se produce en los inolvidables momentos de 
                simpatía que  vivía el GRUPO RAISON  
                     | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                
                Por  Rubén Heredia Vázquez   | 
				
                 
                
                
                El son, esencia musical de México 
                
                Por su riqueza, difusión y popularidad, el son, 
                más que cualquiera otra, es la manifestación más representativa 
                de la música tradicional mexicana. Este género se halla 
                ampliamente difundido en el territorio nacional   | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                Por  Alvaro 
                Alcántara  | 
				
                 
                
                
                Motivos del Son 
                Un factor que contribuyó 
                en mucho a generar esta impresión lo constituyó el alto índice 
                de sones que fueron denunciados por deshonestos y contrarios a 
                la moral cristiana, ante al Santo Oficio de la Inquisición.  | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                
                
                Por  Mónica Rojas  
                 | 
				
     
    
    
    EL SON DE LOS DIABLOS 
    
    José Durand, 
    Fernando Romero y Nicomedes Santa Cruz, grandes investigadores de la 
    herencia Africana en el Perú, encuentran los orígenes del Son de los Diablos 
    tanto en el teatro litúrgico medieval y celebraciones del Corpus Christi en 
    Europa 
          | 
			 
            
				| 
                 
                
                
      
                
                
                
                Por
Argeliers 
León  | 
				
                 
                EL SON 
                El son es, en la música cubana, un género o especie de canto y 
                baile donde concurren influencias que se toman, 
                fundamentalmente, de la sonoridad de la cuerda pulsada y de los 
                estilos o maneras de hacer que ello implica. 
                  | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
Por 
Rafael Figueroa Hernández  | 
				
                 
Son Jarocho 
                
Un producto de la 
                transculturación cultural indígena, hispana y africana en 
                México, el son jarocho se ha logrado mantener vivo gracias a una 
                larga tradición que lo mantiene unida y reconocible entre todas 
                los demás géneros del son en México y en otras partes de 
                América. 
                  
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                
                Por  Josean 
Ramos  | 
				
                 
    
                Rumbo de 
                rumba pleno de plena 
                
 Pedro Clemente, 
                conocido como “Capitol”, el responsable de juntar a los 
                virtuosos pianistas Eddie y Charlie Palmieri en su histórico 
                concierto del Teatro de la UPR.  | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
Por Mariana 
Reyes Angleró 
  | 
				
                 
                El Mito en 
su Intimidad 
                
                
Héctor Lavoe se 
pasó la vida cantando y durmiendo. Raras veces salía de la casa si no era a 
cantar. Cuando terminaba de tocar, tocaba más. “Una vez fuimos a tocar al Golden 
Palace, terminamos como a las tres de la mañana”.  | 
			 
              | 
         
        
         
          | 
           
            
          
          Plantilla 
          de Herencia Latina 
            
          
          [ home ] [ Eric González ] 
          [ Israel Sánchez-Coll ] [ Ian 
          Seda ] [ Tommy Muriel ] [ Antonio 
          Esquilin ] [ Luigi De Lellis ] [ Walter 
          Magaña ] 
          [Nestor Emiro Gómez] [ Colaboradores ]  
          [ Contáctenos Aquí ]
          
           
          
            
          
          
          Herencia Latina 
          Lucha 
          
          
          Por la Defensa de Nuestra Música Latina   
          Número de visitantes 
          
          
          
          
          © El 
          copyright de los artículos pertenece a sus autores. Pueden ser 
          enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin 
          alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en 
          publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente 
          autorización a los autores 
          y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com) 
          
            
          
            
          
		HerenciaLatina 
        -  
 info@herencialatina.com 
          
           
          Fundada en el mes de 
          septiembre de 2004 
          
          Redacción de Herencia Latina 
          San Juan - Puerto Rico 
              
           | 
         
        | 
    
     
    
       | 
    
       
    Recomendamos 
    
    
      
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    
    Reseñas de CD 
    y DVD 
    
    
    Mes 
    de Septiembre 
    
      
    
      
        
                
                  
                
                
                
                
                ¡Gózalo 
                otra vez! 
                
                
                
                
                Bugalú, mambo y descarga  
                
                
                
                
                tropical peruanos 
                
                Por 
                Enrique Romero 
                
                
                ¡Extra! ¡Extra! Acaba de salir  
                 
                
                el segundo volumen 
                del Bugalú  
                 
                
                Tropical peruano. 
          
      
    
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
        
        
          
            
              
                
                
                  
                    
                    
                    
                    
                      
                      Festival de Boleros de Santiago de 
                      Cuba, Choco Orta canta el Chachachá  "Las Mulatas". 
   
                    
                      
                      Video Description
                      Choco Orta singing with Tito 
                      Puente, Nicky Marrero, Joe Santiago, Willie Rodriguez, 
                      Chocolate Armenteros, Peruchin Cepeda, at Willies Steak 
                      House 1999 NYC 
                      
                        Video Description 
                      Palmieri con Armando Peraza, Charlie 
                      Cotto, Charlie Sepiulveda, Brian Lynch, GIovanni Hidalgo, 
                      Anthony Carrillo, Nelson Gonzales, Yomo Toro y Andy 
                      Gonzales  
                   
                 
                 | 
               
             
           
         
         | 
       
     
    
      
      
    
      
     |