| 
      
       
		 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
          
      
      
		  
      
      
		  
      
      
		  
      
  
        
          
      
		HerenciaLatina 
Copyrigtht©2004-2007 
        
 info@herencialatina.com 
      
      
        
      
        
		  
		
        
		
		  
		
		
		  
		  
		
		Muere
		
		
		Alexis Escobar  
		
		
		
		
		Músico de Bailatino de Venezuela 
		
		
		[Más 
		información] 
      
		
      
      
    
    
	  
      
		
		
		Visita el 
		WEBSITE 
		
		
		de Rubén 
		Blades 
		
		
		por aquí, 
		por  Herencia Latina 
		
		
		La página de 
		los duros de la Salsa 
		
		  
		
		  
		
		  
		
		
		  
		
		
		
		7 de agosto de 1928  
		
		
		 
		
		19 de diciembre 2009  
		
		
		
		Alberto 
		Cruz Torres,  
		
		
		
		
		«Pancho el Bravo» 
		
		
		
		
		Humilde y silencioso 
		
		
		
		Trabajo fotográfico 
		
		[más 
		información] 
		
		  
	
            Ha Muerto "Pancho El Bravo" 
	
            
			
		  
	
		
			
			"Eterno Director de Honor" 
	
		
			
			7 de agosto de 1928 en Pinar del Río  
		
		
		
		
		 
		- 19 de 
			
			diciembre 2009 La Habana 
	
            
			
			[Más 
			información] 
	
              
		  
      
        
      
     | 
    
     
    
    
    
                                               
    
     
	
    
    Revista Musical 
    
    
    Latinoamericana 
	
      
	
      
	
    Edición 
	  
	
	Diciembre 2009-Enero 
	2010 
	
	  
		
	  
    
    
    Esta es música real, 
    creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no
    tocamos para 
    hacernos ricos, sino porque nos sentimos obligados a hacer 
    algo mucho más grande que nosotros” 
    
      
    
    Bobby Matos 
	
      
	
       
	 
	
	 
     
         
          
          
			
				| 
     
	
	  
	
	
	Por. 
	Roberto Cedeño  | 
				
		 
		
		
		¿Qué fue de Adán García? 
	
		
		
		Los “muchachos”  (que ya 
		son maduros señores) de Seis del Solar, más un par de 
		destacadísimos trombonistas,  entre los que figuraban el legendario 
		Reynaldo Jorge, y por otro lado   el talentoso Ortiz,   tecladista,  
		se relajaron al momento  para un descanso a medias  y 
		para  secar sudores  por la  agitación  de las 
		piezas previas que incluyeron, los también  clásicos:  “El 
		padre Antonio”,” Juan Pachanga”,  “Amor y Control”  …  
				 | 
			 
			
				| 
	 
	
	  
	
	
	Por Raúl Quevedo 
	
	
	Buenos Aires, Argentina  | 
				
	 
	
	Rubén Blades en el Luna Park de Buenos Aires, 
	Argentina. 
		
	
	Al comentar un espectáculo de 
		Blades es inevitable abordarlo desde la perspectiva política ya que todo 
		su discurso, las glosas introductorias a casi la mayoría de sus 
		canciones tienen que ver con su visión de los hechos o sea para decirlo 
		sin eufemismos es la visión ideológica de un hombre de izquierda  porque 
		todo confluye a una realidad común de los pueblos  subdesarrollados, así 
		lo dice en Patria...  | 
			 
			
				| 
	 
	
	  
	
	
	Por Raúl 
	Quevedo 
	
	
	Buenos Aires, Argentina  | 
				
     
		
		
		
		Los VanVan en el Luna Park de Buenos Aires, 
		Argentina 
		
		
		Pasó la Aplanadora Tropical, pasaron  los 
		Van-Van. Por las provincias: primero Neuquén, luego Rosario para cerrar 
		en el gran escenario del Luna, como se le dice al Palacio de 
		los Deportes, Luna Park, con Luna propia. ¿Es lo que le faltaba a este 
		grupo señero?   | 
			 
			
				| 
     
    
	  
	
	
	
	Por. Carmen Dolores Hernández  | 
				
				 
				
				
				Con nuestra música a todas 
		partes 
		
		
		
		Sociólogo con trabajos 
		importantes a su haber, Ángel Quintero Rivera ha aplicado sus 
		conocimientos al campo de la música popular. En su más reciente libro, 
		“Cuerpo y cultura”, estudia cómo los elementos constitutivos de esa 
		música contradicen, en contratiempo, los supuestos de las culturas 
		hegemónicas  | 
			 
			
				| 
     
						
						  
	
					
					
					Por: VERÓNICA CALDERÓN  | 
				
				
				 
				
				Ellos son Calle 13, 
				fabricantes de rimas punzantes desde Puerto Rico. 
		
		
		Las canciones de Calle 13 no tienen frases 
		gratuitas. El grupo puertorriqueño, compuesto por los hermanos 
		Eduardo José Cabra Martínez, Visitante, y René Pérez Joglar,
		Residente, no gasta tiempo en repeticiones ni alusiones vacías. 
		Sus canciones provocan, denuncian, incitan.  "Me crié así / me voa 
		morir así", dice Ven y critícame... 
				 | 
			 
			
				| 
	 
	
	  
	
	
	Contribuciones de: Miguelito Miranda, Jaime Jaramillo,
	Eugene Chadbourne, Thomas L Morgan y 
	
	Eric Durr  | 
				
     
	
	Pioneros: Bob Escudero. Un 
	músico puertorriqueño 
	que tocaba la Tuba con las primeras «Bing Band» 
	de Jazz. 
	
	
	Escudero comenzó 
	a tocar el bajo en una banda de su escuela a los 12 años, y posteriormente 
	se mudó a la ciudad de Nueva York y allí tocó con 
	«The 
	New Amsterdam Musical Association» para los años de 
	1920-21. En 1923, Escudero estaba tocando con la banda de Wilbur 
	Sweatman en el Teatro de Howard en 
	Washington, DC, fue cuando Fletcher Henderson ―siempre atento a los nuevos 
	talentos— escuchó su estilo y le ofreció trabajo.  | 
			 
			
				| 
	 
		
		 
		
	 
	
	
	Por: Alfredo Churión 
	  
	
		   | 
				
	
	 
	
	
	Mantener un programa radial en el aire durante la friolera de 53 
	años –a cumplirse el próximo
	
	
	primero de julio- es un hecho que merece no solo dedicación, sino pasión, 
	entrega y ¿Por qué no?, mucho de sacrificio.  | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	
	
	Por: 
	Alfredo Churión 
	  
				 | 
				
	 
		
		
		Jacques Braustein: Adelmaro y el jazz. 
	
	
	
	En realidad, era la persona 
	con la que vamos a conversar quien debería haber escrito este artículo. Pero 
	él mismo se define como un feroz autocrítico, razón por la que decidió dejar 
	esta misión en manos de otra persona. Es decir… yo. Cosa que en el fondo me 
	llena de satisfacción porque siempre deseé conversar con este señor que ha 
	contribuido más que nadie a la difusión y permanencia del jazz en Venezuela.
	
	  | 
			 
			
				| 
     
    
	  
	
	
	
	Por:Walter Magaña  | 
				
	 
	
	Roberto Roena 
	
	
	
	Nació el 16 de enero 1940, en el barrio Dulces Labios 
	de Mayagüez, Puerto Rico.  Residente en Santurce, junto a su madre Raquel 
	María Vázquez Plaza y su padre Francisco Roena se destacó en el 
	deporte como jugador de béisbol, integrando la selección de la Liga de 
	Béisbol Aficionado de Puerto Rico.  Roena da sus primeros pasos 
	en el arte del espectáculo montando rutinas de baile con su hermano 
	Francisco “Cuqui” Roena en su ciudad natal.  | 
			 
			  | 
         
        
         
          | 
           
            
          
            
          Plantilla de Herencia Latina 
          [ home ] [ Eric González ] 
          [ Israel Sánchez-Coll ] 
			
          [ Ian 
          Seda ] [ 
			Nestor Emiro Gómez ] 
			
          [ Walter 
          Magaña ] 
           
          
			[ 
			
			Antonio Sabournin 
			] 
			
			
			[ Carlos Velásquez ] 
			
          [ Tommy Muriel ] [ Antonio 
          Esquilin ]  
          
           
			
          [ 
			Colaboradores ] 
          
          [ Contáctenos Aquí ]
			
           
          
            
          
            
          
          
          Herencia Latina 
          
          is an independent 
          not-for-profit digital journal which is dedicated to preserving our 
          Latin American musical and cultural heritage and diseminating it 
          globally". 
            
          Número de visitantes 
          
          
          
          
           © El 
          copyright de los artículos pertenece a sus  autores. Pueden ser 
          enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin 
          alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en 
          publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente 
          autorización a los autores 
          y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com) 
          
            
          
          
			
			
            
                      
          
		HerenciaLatina   
			
          Fundada en el mes de 
          septiembre de 2004 
			
		  
          
           
            
            
          
          
           Herencia Latina 
          PO BOX: 190760 
          San Juan, Puerto Rico 00919-0760 
          
			   | 
         
        | 
    
    
      | 
    
       
    
     |