| 
      
       
    	
		 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
          
      
      
		  
      
      
		  
      
      
		  
      
  
        
          
      
		HerenciaLatina 
Copyrigtht©2004 
        
 info@herencialatina.com 
      
      
        
      
        
      
        
      
        
      
			
            
            
              
			
              
      
      
      
      
        
      
        
      
      
      
        
      
      
      
      
      EL COMO FUE DE “EL
      
      BENY” 
      
      
      
      
      Apuntes a la película. 
      
        
      
      
      
      Por: 
      Umberto Valverde 
      
        
      
      
                
                  
    
      
            
            
                
                Como dice El guayabero, filósofo 
                popular 
                
                Por. Kaloian Santos Cabreras   
                  
                  
                
                
                  
                
                
                
                EL GUAYABERO 
                  
                
                
                
                Por.
                
                
                Mario Jorge Muñoz y Joaquín Borges Triana
                 
                
                   
                  
              
			
              
			
			
            Video Clásico de 
			
            DocCheatham-
    
    I want a little girl
    
    Adolphus Anthony Doc Cheatham was born in Nashville, 
    Tennessee on June 13th 1905. 
			
              
			
            
            
              
			
            Video de Armando Peraza 
			
              
			
            
            
              
			
            Video: Pete Conde Rodríguez, Tito 
            Puente, Cheo Feliciano y Giovanni Hidalgo 
			
              
			
            
            
              
			
            Video 
			
            El Legado de Machito 
			
              
			
            Dirección: Laurent 
            Erdos
             
             
			
              
			
              
			
            
              
			
            Salsa con mucho ritmo 
			
            
            
            Radio 
            Ciutat de Badalona 
            RCB 94.4 FM 
  
      
        
            
            Talento Percusivo 
			
            
            
              
			
              
			
            
            
            Desde el 24 de febrero de 2007 
			
            
            
            en Bayamón 
			
            Invita Herencia Latina 
              
			
            Homenajes a  
			
            Ismael Rivera 
			
              
			
            Todo lo que usted desearía 
saber sobre  
"El 
Sonero Mayor" 
			
              
			
            
            
              
			
            
            
            VIDEO TERTULIA CARIBE PRESENTA 
Lugar: Hotel del Prado   
Barranquilla - Colombia 
Día: 
martes15 de mayo 
			
            Invita Herencia Latina 
			
              
    
      
    
      
    
      
    
      
			
              
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
    
      
     | 
    
     
    
    
    
                                                              
    
     
    
    
    Revista Musical 
    
    
    Latinoamericana 
    
    Edición Abril -  Mayo 2007 
      
    
    
    Esta es música real, 
    creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no
    tocamos para 
    hacernos ricos, sino porque nos sentimos 
    obligados a hacer 
    algo mucho más grande que nosotros” 
    
    
    Bobby Matos. 
    
      
    
    
      
    
    
    Ha muerto el maestro Héctor Casanova 
    
    
     19 
    de noviembre de 1944, Cuba - 17 de mayo de 2007. Yonkers. NY. 
    
    [más 
    información aquí] 
      
    
    Lea una de sus últimas entrevistas 
    
    
    [En 
    Una Nota con Héctor Casanova] 
    
      
      
    
    
    La música es cultura 
    presérvala 
    
      
      
    
      
    
    
    
    Ismael Rivera 
    
    13 de 
    mayo 1987 – 13 de mayo 2007 
    
    Vigésimo 
    aniversario de su desaparición 
    "...por eso se que solo voy, 
    yo no fui nada, nada, nada soy..." 
      
      
    Más fotos de Ismael [Aquí] 
      
     
         
          
          
			
				| 
                 
                
                  
                
                
                Por. 
                
                Noemí E. Herrera De Castillo 
                 | 
				
                 
                
                
                Un Sonero Incomprendido. 
                
                Genio o sonero 
                incomprendido, parafraseando el tema que expresamente le 
                compusiera Bobby Capó, Ismael Rivera es referencia fundamental 
                para todo aquel que se adentre en los vericuetos de la salsa. 
                Este 13 de mayo se cumplen 20 años de su partida, por lo cual 
                van estas humildes líneas. 
                  
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                
                  
                
                Por. 
                
                Lili
                Rodríguez 
                 | 
				
                 
                
                
                Ismael Rivera 
                
                Y él, que creía 
                que solito iba a estar cuando muriera; que había sido 
                incomprendido y que nadie lo había querido como era. 
                Y él, que creía que si miraba una estrella dejaba de brillar y 
                que si tocaba una flor se iba a marchitar, y que tenía una 
                suerte tan negra como él, que nada era... 
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                  
                
                
                Por. JAIRO SOLANO ALONSO 
                  
                 | 
				
                 
                
                
                ¡ 
                
                 . . 
                .Sonero Mayor eternamente serás 
                ! 
                
                Ismael Rivera es 
                tan nuestro como una calle polvorienta de cualquier barriada 
                pobre del Caribe. Lo escuchamos por primera vez sorprendidos y 
                gozosos en los radios ruidosos de nuestros vecinos cuando aún 
                éramos niños y al conjuro mágico de su canto emergió de nosotros 
                el sentido solidario hacia nuestras raíces y el estímulo 
                trasgresor que siempre nos produjo su voz de melaza y su baile 
                mulato. 
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                
                  
                
                
                Por: Miguel López Ortiz  | 
				
                 
                
                
                
                La historia tras 
                el calificativo 
                
                El Sonero Mayor 
                
                Precisamente Cortijo y su 
                sensacional colectivo también desarrollaba una halagadora e 
                intensa actividad musical desde su surgimiento como conjunto de 
                planta del salón La Riviera en abril de 1954… sin todavía contar 
                con un disco.    
                  
                  
                   | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                  
                
                
                
                Por Ewin Martínez Torre  
                   | 
				
                
                
                 
                El Conjunto 
                Alfarona X nació en Santurce en 1941, luego de la salida de Luis 
                Cruz del Conjunto Cappacetti. Los integrantes originales de 
                Alfarona X eran los siguientes: los hermanos Toño y Hermenegildo 
                “Merejo” Quiñones. 
                  
                  
                  
                  
                   | 
			 
			
				| 
                 
                
                  
                  
                  
                
                
                Por: ©Roberto Ernesto Gyemant 
                   | 
				
     
    
    
    Entrevista a: 
     ALFREDITO 
    «SABOR» 
    LINARES 
    
    (Segunda Parte) 
    
    Estando en Bogotá trabajé con 
    un artista mexicano de nombre Paco Michell, para la televisión. En cuanto a 
    la parte de Bárbara, más bien yo la ayudaba en los aspectos del negocio. 
    Ella trabajaba en los clubes, administraba su negocio, cantaba, realizaba su 
    show, etc.  
       | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
                Por Walter 
                Germán Magaña S.  | 
				
                 
                
                
                
                BENY MORÉ 
                
                
                
                Benny Moré.  
                 Su 
                verdadero nombre fue Bartolomé 
                Maximiliano Moré.  Cantante, compositor y director de 
                banda.  Nació el 24 de agosto de 1919 en el barrio Pueblo Nuevo 
                de Santa Isabel de Las Lajas, una pequeña población ubicada a 49 
                kilómetros de Cienfuegos, Cuba.  
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
                Por. Raúl 
                Quevedo 
                  
                   | 
				
                 
                
                VIRGEN 
                MILAGROS ORTA RODRÍGUEZ... 
                
                Cuando le escribí y le dije Diosa, respondió: puro photoshop. 
                Mirando bien no parece, al menos en la última presentación en el 
                mes de Febrero —ahora— en el S.O.B.'S o en el cumpleaños del Sr. 
                Cohen (el  de los tambores LP, LATÍN PERCUSIÓN)... 
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
                
                Por: Rafael Bassi Labarrera 
                   | 
				
                 
                
                
                PANCHO AMAT - TRESERO MAYOR 
                 
                
                
                Conversando con unos amigos sobre la presencia del músico cubano 
                Pancho Amat en El Carnaval de las Artes, recordábamos que 
                en el año de 1988 durante la celebración del  Festival de Música 
                del Caribe que se realizaba en la ciudad de Cartagena. . . 
                   | 
			 
            
				| 
                 
                
                  
                  
                
                
                Por: UMBERTO 
                VALVERDE  | 
				
                 
                
                
                
                MARLIN MURILLO: LA VOZ DEL PACIFICO PARA 
                LA SALSA 
                
                Marlin Murillo es 
                la voz mas reconocida como interprete de musica del Pacifico en 
                su condición de voz líder  de Bahía, la agrupación de Hugo 
                Candelario González, sin embargo es una excelente salsera a 
                través de su grupo Manglar. 
                  
                     | 
			 
            
				| 
                 
    
      
    
      
Por:  
© 
Mimi Ortiz Martín 
                 | 
				
     
    
    En Casa de Johnny 
    Pacheco 
    
    
    Patriarca de la Música Latina 
                
                
                Entrevista
                
                a 
                una de las personalidades más importantes de la música latina: 
                Johnny Pacheco. El legendario productor del sello Fania, que 
                lanzó la salsa al estrellato en los años 70, está más que 
                vigente        | 
			 
              | 
         
        
         
          | 
           
            
          
            
          
            
          
          Plantilla 
          de Herencia Latina 
          
          [ home ] [ Eric González ] 
          [ Israel Sánchez-Coll ] [ Ian 
          Seda ] [ Tommy Muriel ] [ Antonio 
          Esquilin ] [ Luigi De Lellis ] [ Walter 
          Magaña ] [ Colaboradores ]  
          [ Contáctenos Aquí ]
          
           
          
          
          Herencia Latina 
          Lucha 
          
          
          Por la Defensa de Nuestra Música Latina 
          Número de visitantes 
          
          
          
          ©
          El 
          copyright de los artículos pertenece a sus autores. Pueden ser 
          enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin 
          alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en 
          publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente 
          autorización a los autores 
          y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com) 
          
            
          
            
          
            
          
            
          
           | 
         
        | 
    
      | 
    
       
    Recomendamos 
    
      
    
      
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    
    
    Reseñas de CD 
    
    
    
    
    Febrero - Marzo 
    
    
    
    2007 
    
      
    
            
    
    
    Prosa bop 
            
    
    Kerouac nos 
    enseñó a ver la literatura como si fuese jazz: un intento por llegar a un 
    nivel de existencia más alto, sea trascendencia al todo o desvanecimiento en 
    la nada. La búsqueda continúa 
            
    
    Por 
    Elidio La Torre Lagares 
            
      
            
      
            
    
      
                
                
                  
                
                
                José 
                David Sánchez.  
                
                
                
                
                El joven león del saxo. 
                
                
                Por Jaime Torres Torres 
      
			
             
              
     |