| 
      
       
		
		 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
   
          
      
      
		  
      
      
		  
      
      
		  
      
  
        
          
      
		HerenciaLatina 
Copyrigtht©2004-2007 
        
 info@herencialatina.com 
      
      
        
      
        
      
        
      
        
      
        
      
    
    ORQUESTA DE MODA LA 33 
      
    
      
    
    
      
    
      
    
    
      
    
      
    
    
    Santiago 
    All Stars 
      
    
        
        
          
      
    
    
    Gerardo 
    Rosales 
      
    
      
      
    
    Visite el  
      
    
    
    
    Directorio de Músicos 
      
    
    
    
    Herencia Latina  
      
    
    
    
    Apoya la Clase Artística 
      
    
      
      
    
      
      
    
      
      
    
      
      
    
    
    
      
      
      
      
      Apoye las Manifestaciones Culturales Organizadas por 
      las Organizaciones Latinas en  Nueva York 
      
      
      
      Quinto Festival de Coleccionistas de Música 
      Latina/Tropical 
      
      Dedicado al Bolero  
		  
      
    
      
      
    
      
      
    	
			
			  
			   
			
			Otra alternativa 
			
			Nueva 
			Emisora de música Salsa 
			
			        
			RJI 1660 SALSA PICANTE ESTEREO 
			
			Visitela  
		
      
    
      
		
		
		  
		
		
		Encuentro con la Historia 
		LLos 
		músicos mexicanos en el Teatro de Puerto Rico para los 40's y 50 
		  
		
		
		Por. Néstor Emiro Gómez 
		  
		  
		
		
		  
		  
		
		
		Nueva 
		Edición de
		la 
		Revista 
		
		
		
		Melómanos 
		  
		  
		  
		  
		  
		
		
		  
		
			
		 
		
      
      
     | 
    
     
    
    
    
                                               
    
     
    
    
    Revista Musical 
    
    
    Latinoamericana 
    
      
    
    Edición  
	  
    
    Octubre - Noviembre 2008 
	
      
	
      
    
    
    Esta es música real, 
    creada por músicos que creen apasionadamente en su trabajo. Nosotros no
    tocamos para 
    hacernos ricos, sino porque nos sentimos obligados a hacer 
    algo mucho más grande que nosotros” 
    
      
    
    
    Bobby Matos. 
      
    
      
    
      
	
      
	
	ulse en este enlace y escuchará el 
	tema: 
        
          
      
    
    
      
     
         
          
          
			
				
			
			 
									Por Jon Pareles  | 
				
			 
		
			Mamá Africa 
			
		
			De África para el mundo 
			  
			
			
									A 
			
			lo largo de una 
									carrera de cinco décadas, hasta su disco 
									final, “Reflections”, de 2004 y en los 
									conciertos, hasta el día de su muerte, cantó 
									con una voz indiscutiblemente africana, una 
									voz indiscutiblemente valerosa. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Jaime Torres Torres 
				 | 
				
     
	Cara a Cara con el Malo 
	
	
	No es un disco más. No 
									he hecho nada en diez años. Es muy 
									importante para mí. Es como regresar a casa 
									y reafirmar mi puertorriqueñidad. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Néstor Emiro Gómez 
				 | 
				
     
	
	Presentación del Grupo Experimental Nuevayorkino 
	
	
	Herencia Latina cubrió el espectaculo de la afamada 
	agrupación newyorkina 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Eric González 
				 | 
				
     
	
	El maestro Víctor "Vítin" Paz 
	
	
	
	Tuve la oportunidad de reunirme con “El Maestro”, como se le conoce a Víctor 
	Paz en el ambiente local, en dos ocasiones en la ciudad de Panamá.  La 
	primera tuvo lugar en los estudios de radio RCM, cortesía de Raúl 
	Chevalier.  
				  | 
			 
			
				| 
     
													
													
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	  
	Por 
	Tommy Basanta 
				 | 
				
     
													
													
	
	BOBBY 
													CARCASSÉS 
	
													
	
													Conocimos 
													a  
													
													Bobby Carcassés 
													a finales de los años 70 en 
													el Club Johnny´s Dream, hoy 
													conocido como Río Club en 
													los años en que allí tocaban 
													Nicolás Reynoso y su Grupo 
													Sonido Contemporáneo, Lucía 
													Huergo, Toni
													
	Valdés, 
													Angelito López y Manolito 
													Docurro entre otros grandes 
													y olvidados jazzistas de La 
													Década Prodigiosa. Fue 
													también en el Johnny´s Dream 
													donde comenzó a gestarse el 
													inolvidable proyecto del 
													Grupo Afrocuba con veteranos 
													y estudiantes del 
													Conservatorio “Amadeo Roldán”.
													  | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por.
	Senén 
	Suárez Hernández   | 
				
     
	Roberto Faz: un 
	sonero para recordar  
	
								
	Roberto Faz 
								Monzón nació en el ultramarino pueblo de Regla, 
								el 18 de septiembre de 1914, considerado entre 
								los mejores soneros de Cuba por poseer una 
								magnífica voz, un alto concepto del ritmo 
	y una 
								dinámica imprescindible para cantar son. 
	 
	  
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	
	Por: Janheinz Jahn 
	
	Tradución. Néstor E. Gómez 
				 | 
				
     
	
	Mutu. Cultura Africana y el Mundo occidental 
	
	Los orígenes de la Rumba 
	
	
	
	Los bailes de santería son religiosos, los bailes de 
	drama Ñañigo son de culto. Pero el Ñañiguismo tiene otro lado también. No es 
	el drama del culto lo que ha hecho a los Ñañigos tan famosos, sino sus 
	apariciones aquí y allá en público, en pequeños grupos, en el ‘Día de 
	Reyes’, esto es, la Epifanía, en la temporada de carnaval o incluso en los 
	días ordinarios.En tales casos un grupo Ñañigo, una potencia, un 
	juego aparece, los miembros individuales de los cuales se llaman unos a 
	otros Ekobio. . . 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	
	
	Juan Pablo González 
	Instituto 
	de Música Pontificia Universidad Católica de Chile 
				 | 
				
     
	
	Los estudios de música popular  y la renovación de la 
	musicología en América Latina: ¿La gallina o el huevo? 
	
	
	Este artículo pretende determinar el papel que ha 
	desempeñado el rápido crecimiento de los estudios en música popular, estos 
	últimos veinte años, en la renovación de la musicología.  
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Néstor E. Gómez 
				 | 
				
     
	
	
	Momentos en la Historia 
	
	
	He aquí la lista de los Discos más vendidos en la 
	ciudad de Nueva York en 1959, de acuerdo con los reportes de las principales 
	distribuidoras de la gran metrópoli, y que sirvieron de base al “Diario de 
	Nueva York ”, para elaborar sus “Hits Parades” semanales. En estas ocasión 
	estamos presentando los resultados de las semanas comprendidas entre los 
	días Domingo 15 de Marzo y el 10 de Mayo.  
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Aníbal Cotes Ojeda  
				 | 
				
     
	
	Johnny Colón en Barranquilla 
	
	
	
	La visita del trombonista Johnny Colón a la ciudad de 
	Barranquilla en Colombia, fue parte de la programación que durante los años 
	1995 y 1996 hiciera una familia de empresarios de la ciudad en traer 
	agrupaciones salseras que entre los años 60s y 70s se popularizaron en 
	nuestro medio radial y cultural, pero que nunca habíamos tenido la 
	oportunidad de apreciarlos en vivo. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	
	Por Luis Sexto 
				 | 
				
     
	
	
	Falleció en La Habana el musicólogo e historiador Helio Orovio 
	
	Ha 
	muerto Helio Orovio. Y sé que no ha muerto, para mí, solo el poeta, el 
	musicólogo, esa figura que recogerán los obituarios como una pérdida de la 
	cultura nacional; el autor del Diccionario de la música cubana, antecedente 
	de otros proyectos, tal vez más voluminosos y precisos, pero que 
	transitan la huella dejada por Orovio. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Gilberto Marenco Better 
				 | 
				
     
	
	
	
	LA CIEN HERMANITO ES COMO UN TEMPLO 
	
	
	
	Todos deseábamos terminar en La Cien, no solo por el 
	cariño que le tenemos sino porque estábamos en precarnaval. Yo solo encontré 
	la solución en la Biblia, en la parte en que dice "ayúdate que yo te 
	ayudaré". Una semana 
	entera me puse a practicar con una ganzúa para volverme experto en abrir 
	candados, lográndole con relativo éxito. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Umberto Valverde 
				 | 
				
     
	
	
	Mis Recuerdos Íntimos de Héctor Lavoe 
	
	
	
	Este 
	texto sobre Héctor Lavoe, es una versión final de todo mi testimonio sobre 
	Lavoe, retomando ese capitulo de los seis meses que vivió en Cali, Colombia 
	sobre el cual tanto se ha especulado 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Umberto Valverde 
				 | 
				
     
	
	
	El Jefe.  Daniel Santos 
	
	
	
	Este texto acerca del maestro  Daniel Santos hace 
	parte de mi libro MEMORIA DE LA SONORA MATANCERA, es mi testimonio de 
	Daniel, viéndolo en el año de 1989 en la ciudad de Nueva York para el 
	concierto de la Sonora. Poco después, en el año de 1991 en Cali, ya muy 
	enfermo, en casa del Sr. Pardo Llada.  Además de una larga conversación con 
	el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez sobre su libro: La 
	importancia de llamarse Daniel Santos. 
				 | 
			 
			
				
    
	  
	Por. Pablo Del Valle 
				 | 
				
     
	
	Arsenio Rodríguez del Son a la Salsa. 
	
	
	
	Desde que vio la luz pública el primer libro: Arsenio 
	Rodríguez: Padre de la Salsa y, gracias a la tremenda acogida que el público 
	le dispensó, los ánimos crecieron para llevar a feliz término la parte dos 
	titulada: Arsenio Rodríguez: del Son a la Salsa en donde 
	intentamos acercarnos a la obra de este músico que merece un puesto especial 
	en la historia de nuestro acervo musical caribeño. 
				 | 
			 
			
				
    
	  
	
	Por.  Mario 
	“Speedy” Gonzales 
				 | 
				
     
	
	NILTON CESAR 
	
	
	“EL PRINCIPE 
	DE LA BALADA” 
	
	
	Nilton 
	Guimarães es un cantante y compositor brasileiro, nació en el año de 1940 en 
	la ciudad de Ituiutaba del Estado de Minas Gerais. Desde niño cantaba en 
	fiestas y reuniones y ya demostraba su talento para la música. Al 
	cumplir diecisiete años de vida resolvió salir de su ciudad natal y partió 
	para Río de Janeiro pues era la ciudad en donde intentaría ganarse un 
	espacio en el medio musical... 
				 | 
			 
			
				| 
     
    
	  
	 
	Por. Raúl Martínez 
				 | 
				
    
	
	Pascasio Alonso Fajardo, 
	
	que era su verdadero nombre, nació en la prolongación 
	de San Félix No. 64 entre Corona y Estrada Palma, en La Trocha, barrio 
	Mariana de la Torre, el 22 de agosto de 1928.  Sus padres fueron la 
	puertorriqueña Luisa Fajardo y el cubano Longino Alonso. 
	Pacho fue el antepenúltimo de los dieciséis hijos de este matrimonio. | 
			 
			
				
    
	  
	Por. Oni Acosta Llerena 
				 | 
				
    
	Un 
	Cortéz Luchador 
	 
	Una importante entrevista realizada al músico cubano 
	José Luis Cortéz, quien formó parte de los Van Van, de Irakere y 
	en 1988 fundó al proyecto vanguardista  NG La Banda. Cortéz es una figura 
	clave para descifrar y entender el acertijo de la música popular cubana. 
				 | 
			 
			
				| 
     
    
	  
				  | 
				
     
	
	Helio Orovio. La Tertulia Continúa. 
	
	
	
	Fue un cubano simpático y generoso —jamás escamoteó un 
	dato, un disco, una ficha de archivo—, por eso tuvo amigos que fueron muy 
	generosos con él. Tenía nuevos proyectos y alegría para llevarlos a cabo. 
	Había prometido organizarse un poco, a fin de cuentas, ya había cumplido sus 
	70. 
				 | 
			 
			
				
    
	  
	
	Por: José Orlando “Landy” Colón 
				 | 
				
     
	
	45 Aniversario de los Reyes de la Salsa. Ricardo Ray y 
	Bobby Cruz 
	
	Todo era expectación cuando a 
	la hora en que se suponía comenzaría el concierto, 8:30 pm. Pero no fue 
	hasta las 8:45 pm cuando se escuchó el anuncio de la primera llamada para la 
	función.  El Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Elio Navas y Cheo Guevara 
				 | 
				
     
	
	Perucho Torcat 
	
	
	Para muchos de los melómanos y amantes de la salsa 
	venezolana, uno de los mejores y más destacados soneros de todos los tiempos 
	en este país, es el siempre recordado Perucho Torcat, cuya vida musical a 
	despertado gran curiosidad, ya que el mismo falleció bastante joven y para 
	el momento era demasiado evidente la calidad interpretativa que este 
	poseía, la cual lo hacia proyectar como uno los grandes cantantes de salsa 
	no solo en Venezuela, sino en todo el caribe urbano. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Raúl Quevedo 
				 | 
				
     
	
	Entrevista a Juan Carlos Alonso 
	
	
	Al 
	
	salir del Charangón de Elio Revé —años ochenta— yo tenía la idea de formar 
	un grupo, como  había varios que éramos de Bejucal, me pareció que había que 
	darle una identidad a la banda, entonces se me ocurrió ponerle DAN-DEN ¿y 
	por qué DAN-DEN? 
	Porque en las comparsas que vienen arrollando con una campana grande 
	adelante que le llaman LA CHAMBELONA el golpe onomatopéyico suena así 
	DAN,DEN, DAN,DEN y vino bien ya que es mi pueblo y mi tradición. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	Por. 
	Fernando España 
				 | 
				
     
	
	
	El día en que los latinos creyeron alcanzar el cielo. 
	
	
	
	Enclavado en la periferia de "El Barrio" se halla el 
	principal escenario deportivo de los Estados Unidos, escogido por Masucci, 
	Pacheco y, fundamentalmente, por Ralph Mercado para el tercer concierto 
	grabado de la "Fania All Stars", la agrupación que reunía a los más famosos 
	músicos de la casa disquera 
	observada por propios y extraños.  
				 | 
			 
			
				
    
	  
	Por Tatiana 
	Pérez Rivera  
				 | 
				
    
	“El saxofón es 
	mi prioridad” 
	 Quiero coger las cosas con calma, porque quiero 
	hacer cosas buenas con el premio para sacarle provecho y hacer cosas lo 
	suficientemente grandes que vayan a la par. Sé que quiero llevar a otro 
	nivel lo que estaba haciendo. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	
	Por.  PEDRO DE LA HOZ 
				 | 
				
     
	
	Helio Orovio. Todo por la música 
	
	
	Era un cazador de leyendas y él mismo era una leyenda. 
	No hubo aporte a la música cubana que dejara de registrar a lo largo y ancho 
	del país, ni cabo suelto en las historias de trovadores 
	trashumantes y autores preteridos a los que rescató del olvido. 
				 | 
			 
			
				| 
     
    
	  
	 
	Por. Néstor E. Gómez  
				 | 
				
     
	
	
	Noticia de Silvestre Méndez El Diario de Nueva York
	 
	
	del domingo 22 de febrero de 1959. 
	Enterese 
	de la actividad de Silvestre Méndez en la ciudad de Nueva York para mediados 
	de los 50.. 
				 | 
			 
			
				| 
     
	
	  
	
				 | 
				
     
	
	
	Naty y su Orquesta 
	
	
	
	Natividad Martínez, el popular “Naty”, para muchos la flauta de Venezuela, 
	nació en Caracas el 25 de diciembre de 1957. La Parroquia la Vega lo vio 
	crecer, junto a sus trece hermanos, de los cuales dos de ellos 
	eran músicos: Carlos (saxofonista) y Frank (percusionista). 
				 | 
			 
			
				| 
     
    
	.jpg)   | 
				
    
	
	Historia del Perro Le Chien de Eduardo Davinson 
	 
	
	El perrito Leshen creación de Eduardo Davidson, tiene 
	la aceptación del público.  La melodía se trata de un perro francés 
	 
				 | 
			 
			  | 
         
        
         
          | 
           
            
          
            
          
          Plantilla de Herencia 
			Latina 
          [ home ] [ Eric González ] 
          [ Israel Sánchez-Coll ] 
			
          [ Ian 
          Seda ] [ 
			Nestor Emiro Gómez ] 
			
          [ Walter 
          Magaña ] 
           
          
			[ 
			
			Antonio Sabournin 
			] 
			
			
			[ Carlos Velásquez ] 
			
          [ Tommy Muriel ] [ Antonio 
          Esquilin ]  
          
           
			
          [ 
			Colaboradores ] 
          
          [ Contáctenos Aquí ]
			
           
          
            
          
          
          Herencia Latina 
          
          is an independent 
          not-for-profit digital journal which is dedicated to preserving our 
          Latin American musical and cultural heritage and diseminating it 
          globally". 
            
          Número de visitantes 
          
          
          
          
           © El 
          copyright de los artículos pertenece a sus  autores. Pueden ser 
          enlazados o reproducidos electrónicamente para fines docentes, sin 
          alteraciones e indicando su procedencia. Para su reproducción en 
          publicaciones impresas, debe solicitarse la correspondiente 
          autorización a los autores 
          y citar la dirección electrónica de la revista (http://www.herencialatina.com) 
          
            
          
            
          
		HerenciaLatina   
          
           
          Fundada en el mes de 
          septiembre de 2004 
          
          Redacción de Herencia Latina 
          San Juan - Puerto Rico   
           | 
         
        | 
    
    
      | 
    
       
    Recomendamos 
    
    
      
    
	
	
	  
	
	
	
	Reseñas de CD 
	
	
	
	Octubre - Noviembre, 2008 
    
      
    
      
    
      
    
	
	El Rincón de los 
	Coleccionistas
	
	Exquisitos 
	
	   
	
	
	
	
	Reseñas de álbumes poco
	
	 
	
	
	
	conocidos 
	
	
	
	Coordina: Carlos Velásquez 
    
      
    
	
	
	  
	
	
	
	Semilla que aún germina 
	
	
	
	Por Sara Del Valle Hernández 
	 
	
	
	
	Rarezas nunca antes escuchadas, junto 
	 
	
	
	
	a artículos y fotos inéditas, son parte 
	 
	
	
	
	de la nueva edición de uno de los discos 
	 
	
	más importantes de la salsa, ‘Siembra’. 
	  
	
	Radio Recomendada 
	
	Lo mejor de la Salsa 
	
	Sintonízate. Directa 
	
	por Herencia Latina 
    
      
    
      
	
	salsa & control 
	
	SALSA Y CONTROL HGZ1167
	 
	
	DESDE NUEVA YORK. 
	
	
	
	http://www.salsaycontrol.es.tl 
    
      
    
      
    
    
      
      
    
      
    
    
      
      
    
      
     | 
  
  
Yun is Escuchando RadioVOZ por Internet: www.radioelfaropr.com
(Saludos y peticiones 787-764-1520).
Despedida a Gary Domínguez
El DJ Errante
Regresa a Cali, Colombia
[más información]
Visite el siguiente video
Yoruba Bata: A Living Drum and
Dance Tradition from Nigeria (Africa)
La tradición de los tambores bata
en la cultura Yoruba en Nigeria